El vallenato es un género musical originario de la costa caribeña de Colombia. Este estilo musical se caracteriza por el uso del acordeón, la caja vallenata (un tipo de tambor) y la guacharaca (un instrumento de percusión de madera). Las letras de las canciones vallenatas suelen ser románticas, tratando temas de amor y desamor, aunque también pueden abordar asuntos sociales e históricos.
El vallenato se popularizó en las décadas de 1970 y 1980 gracias a artistas como Diomedes Díaz, Rafael Escalona y Carlos Vives. A día de hoy, sigue siendo muy apreciado en Colombia y en otros países de América Latina. El Festival de la Leyenda Vallenata, que se celebra anualmente en Valledupar, es uno de los eventos más destacados de este género.
Jaime Omar Zambrano Flórez mejor conocido como Jimmy Zambrano es un acordeonista, tecladista y productor. Nació el 2 de noviembre de 1968 en el municipio de Guamal en Magdalena, Colombia. Inicios de Jimmy Zambrano en la Música Sus intereses por la música comenzaron por su padre, Epi Zambrano, quien desde muy pequeño le enseñó a utilizarlo en su alta perfección. Además, era reconocido por ser uno de los principales organizadores de las fiestas y parrandas con artistas como Alejo Durán y Luis Enrique Martínez. Posteriormente, viajó a Venezuela donde estudiaría música, para especializarse exactamente en el piano, instrumento que le permitiría trabajar junto al reconocido grupo de los 60’s y 80’s Los Melódicos de Renato Capriles en la grabación de un tema del cantante colombiano Poncho Zuleta, que llevó por nombre “Luzmila”, el cual se convirtió en la primera canción y grabación hecha por Zambrano. Trayectoria y Legado En 1993 grabó una producción llamada “...
Jorge celedón:
Es normal que salga el sol y me pregunte por ella, es normal que las estrellas se pregunten que paso, hay quienes por corazón tienen un pedezo e´piedra que sera lo que ella lleva que solo dejo dolor.
Victor manuel:
Te ha dejado de querer, bonita mariposa que posaba entre las rosas para confundirte bien, te ha dejado de querer, o tal vez nunca te quiso despues que hizo lo que quiso se fue sin explicar bien.
Jorge celedón:
Jugo conmigo, sino era en serio debio decir, en cambio hizo que yo creyera en su corazón.
Victor manuel:
Como te explico que te ha pasado igual que a mi, oye mi amigo no todo puede llamarse amor.
Jorge celedón:
A mi también me paso lo mismo, también ame y cogio el camino, la mía se fue cortando las alas a un corazón que feliz volaba, y todavía la quiero, la extraño, la pienso.
Victor manuel:
Todos los días miro al cielo sin hayar explicación.
Jorge celedón:
A mi también me paso lo mismo, también ame y cogio el camino, la mía se fue cortando las alas a un corazón que feliz volaba.
Jorge y victor: "triste historia jorgito, espero que hayas aprendido la lección, no todo lo que brilla es oro, y no todo puede llamarse amor. tienes razón victor, esto es duro.!!"
"mira lo que aprendi en colombia: ¡¡ay hombee!!"
"y oye este: ehhhhh.!!"
Jorge celedón:
No puse freno, a nada yo la amaba y segui, todo su juego creyendo que era su gran amor.
Victor manuel:
Nunca te quiso por eso te voy a repetir, oye jorgito, no todo puede llamarse amor.
Jorge celedón:
A mi también me paso lo mismo, también ame y cogio el camino la mía se fue cortando las alas a un corazón que feliz volaba.
Hoy aprendi que hay que ser sincero, sino hay amor no digas te quiero.
Victor manuel:
Yo lo aprendi entre tanto daño, nunca me amo, y decia te amo.
Jorge celedón:
A parrandear cuando nos quejemos, porque cantar pa´el dolor es bueno.
Coro:
A mi también me paso lo mismo.
Victor manuel:
"vamos a cantar jorgito ven, ven.. ehhh.
Coro:
A mi tambien me paso lo mismo.
Jorge celedón:
Le di toda mi alma y mi corazón pero ella facil me abandono.
Coro:
A mi tambien me paso lo mismo.
Victor manuel:
Son las cosas del amor yo te lo explico jorgito.
Coro:
A mi tambien me paso lo mismo.
Victor manuel:
Que la amabas tanto, pero ella nunca te quiso.
Coro:
A mi también me paso lo mismo.
Victor manuel:
Así es el amor, inseguro impredecible.
Coro:
A mi también me paso lo mismo.
Victor manuel:
¡¡ay hombe...olvidarla es imposible... ehhhh