El vallenato es un género musical originario de la costa caribeña de Colombia. Este estilo musical se caracteriza por el uso del acordeón, la caja vallenata (un tipo de tambor) y la guacharaca (un instrumento de percusión de madera). Las letras de las canciones vallenatas suelen ser románticas, tratando temas de amor y desamor, aunque también pueden abordar asuntos sociales e históricos.
El vallenato se popularizó en las décadas de 1970 y 1980 gracias a artistas como Diomedes Díaz, Rafael Escalona y Carlos Vives. A día de hoy, sigue siendo muy apreciado en Colombia y en otros países de América Latina. El Festival de la Leyenda Vallenata, que se celebra anualmente en Valledupar, es uno de los eventos más destacados de este género.
¿Quién fue Diomedes Diaz?Diomedes Dionisio Díaz Maestre, mejor conocido simplemente como Diomedes Díaz y El Cacique de la Junta, fue un cantautor y uno de los máximos exponentes de la música vallenata que nació en La Junta, La Guajira, Colombia, el 26 de mayo de 1957 y murió el 22 de diciembre de 2013. Trayectoria y Legado Diomedes Díaz es considerado como uno de los mejores exponentes de la música vallenata, a pesar de generar polémicas por su adicción a la drogas, padecer del Síndrome de Guillain-Barré y una vida de altibajos. Hijo de padres trabajadores, Diomedes siempre tuvo la intención de agradecerles el sacrificio que ellos conjugaban diariamente para sacar adelante aquel numeroso hogar. Por aquella razón, el pequeño muchacho colaboraba con las labores de sus padres en el campo y en el mismo hogar, naciendo en él la idea de salir adelante. Hijo de La Junta, corregimiento de San Juan del Cesar, en el sur de la Guajira, Diomedes nació en las agrestes tierras de ...
Quién preguntará por mí
Después que me fui
A perderme en mi andar
Quién me contará de ti
Si sufres el dolor
El que hoy me hace mortal
Esta vez, esta vez ya no hay claros de luna
Esta vez, esta vez no saldrá el sol de siempre
Qué triste quedaré si nunca vuelvo a verte
Y me toca apagar las estrellas una a una
Ay! Dime si no es cierto que viví por ti
Y que tú me has dado tan solo sufrir
Pisaste las flores que había en mi jardín
Era lo más lindo que había para mí
Caminaré como un errante al fin
Hasta encontrar quizás mi propio fin
Yo buscaré como olvidar de ti
Qué puedo hacer si lo quisiste así
Ay! Si tu me hubieras dicho que aquí todo terminaba ya yo no seguía
Y no hubiera metido mis manos al fuego no me quemaría
Aún tengo aquí en mis manos el agua que regaba rosas que eran mías
Pero ya doblaron campanas en mi alma mi amor se moría
Yo no conocí el perdón por Dios
No la puedo perdonar Señor
Es de noche ya lo ves
La tarde se acabó
Se tenía que acabar
Mira en mi reloj
Ya ves que va a amanecer
Pronto amanecerá
Dime ya, dime ya lo que vas a decirme
Dímelo de una vez que me espera un camino
Se cansó de pedir la limosna el mendigo
Y todo aquel que da algún día algo recibe
Ay! Quiso detenerme lo vi en su mirar
Dijo iba a adorarme que lo iba a intentar
Pero yo oí doblando las campanas ya
Tenía que marcharme era su final
Caminaré como un errante al fin
Hasta encontrar quizás mi propio fin
Oh cielo azul qué tienes para mí
No me darás más nunca otro sufrir
Ay! Si tu me hubieras dicho que aquí todo terminaba ya yo no seguía
Y no hubiera metido mis manos al fuego no me quemaría
Ay! To’avía tengo en mis manos el agua que regaba rosas que eran mías
Pero ya doblaron campanas en mi alma mi amor se moría
No te puedo perdonar por Dios
Pa’ mi bien o pa’ mi mal Señor