El vallenato es un género musical originario de la costa caribeña de Colombia. Este estilo musical se caracteriza por el uso del acordeón, la caja vallenata (un tipo de tambor) y la guacharaca (un instrumento de percusión de madera). Las letras de las canciones vallenatas suelen ser románticas, tratando temas de amor y desamor, aunque también pueden abordar asuntos sociales e históricos.
El vallenato se popularizó en las décadas de 1970 y 1980 gracias a artistas como Diomedes Díaz, Rafael Escalona y Carlos Vives. A día de hoy, sigue siendo muy apreciado en Colombia y en otros países de América Latina. El Festival de la Leyenda Vallenata, que se celebra anualmente en Valledupar, es uno de los eventos más destacados de este género.
Carlos Alberto Vives Restrepo, mejor conocido como Carlos Vives, es un cantante, compositor y actor. Nació el 7 de agosto de 1961 en Santa Marta, Departamento del Magdalena, Colombia, donde se graduó de publicista. Debutó como actor de telenovelas en 1982, interviniendo en un total de siete producciones; antes de lanzar su carrera de cantante en 1988, cuando saca su primer disco. Significado del nombre Carlos Vives tomó su apodo musical de su nombre de nacimiento. Niñez, Juventud y Vida Familiar Sus padres fueron Arancely Restrepo y Luis Aurelio Vives. La infancia de Carlos Vives transcurrió en su ciudad natal. Llegada la adolescencia, se trasladó hacia Bogotá junto a su familia, donde encontró su pasión por el rock y la música. Inicios de Carlos Vives en la Música Comenzó su carrera musical gracias a la grabación de la serie musical televisivo en Caracol Televisión, sobre la vida y obra del famoso compositor de vallenato Rafael Escalona, logrando lanzar su álbum debut ...
Zumba, compai' Carlos
Puerto Rico y Colombia en la casa
No necesito nada porque nada tengo
Doy vuelta a la Luna de tus sentimientos
No le pido a la vida porque antes le debo
Y soy como un Arahuaco haciendo pagamento
Pago por la dicha de verte sonriendo
Pago por tu falda cuando sopla el viento
Pago porque alejas todos mis lamentos
Con esa ternura cuando te contemplo
Deja la rutina y apaga el motor
Vamos pa'l Tayrona caminando
Lleva dos playeras con el bronceador
Porque el mono ya viene apretando
Mira, que el Sol está que pica, chica
Y eso significa que ya estoy caliente
Y el agua está rica, deja eso
Suelta la cobija, dame un beso
Y un apretoncito pa' los huesos
Que apriete en Isabela, y aprieta allí en Naguabo
Aquí en el Rodadero y en las playas de Dorado
Y aprieta en La Parguera, como en bahía solano
En jobos, aguadilla, y en la montaña de Utuado
Deja la rutina y apaga el motor
Vamos pa'l Tayrona caminando
Lleva dos playeras con el bronceador
Porque el mono ya viene apretando
De noche me despierto como si pensara
Que tú eres tan hermosa que no te merezco
Y subo por la sierra que la noche aclara
Y soy como un Arahuaco haciendo pagamento
Pago por la dicha de verte sonriendo
Pago por tu falda cuando sopla el viento
Pago porque alejas todos mis lamentos
Con esa ternura cuando te contemplo
Deja la rutina y apaga el motor
Vamos pa' combate caminando
Lleva dos playeras con el bronceador
Porque el rubio ya viene apretando
Mira, que Sol ya está subiendo
Y muy prieto me estoy poniendo
Yo me levanto a llorar pa'l rincón
Llevo pitorro y guaro del bueno
Desde el Tayrona para Boquerón
Jayo con ron vacilando a fuego