El tango es un género musical y de baile que nació en Argentina, específicamente en la ciudad de Buenos Aires, y se difundió ampliamente a finales del siglo XIX y principios del XX. Es una amalgama cultural que fusiona elementos de la música africana, española y las raíces nativas de Argentina.
Desde el punto de vista musical, el tango se distingue por su ritmo lento y melódico, acompañado de una melancólica y conmovedora melodía. El instrumento fundamental en el tango es el bandoneón, un tipo de acordeón que crea el sonido distintivo del género. También se utilizan guitarras, violines, contrabajos y pianos para enriquecer su sonoridad.
En cuanto al baile, el tango es famoso por su sensualidad y complejidad. Los bailarines se abrazan y se deslizan por la pista en movimientos fluidos y coordinados, reflejando la pasión y el romance presentes en las letras de las canciones de tango.
El tango ha evolucionado a lo largo de los años, incorporando nuevos estilos y fusionándose con otros géneros musicales. Hoy en día, sigue siendo un símbolo de la cultura argentina y se disfruta y baila en todo el mundo.
El cantante y compositor argentino conocido como Piero ha nacido en Italia. Se han trasladado a la Argentina cuando sólo contana con tres años de edad que se instalan en Banfield. Junto a su familia han pasado tres años duros en la provincia de Buenos Aires, hasta que deciden mudarse al sur del país, especificamente al Valle de Río Negro. Allí Piero cursa la escuela primaria y también se inicia en la música, al principio el músico cantaba en italiano canciones melódicas de cantantes conocidos internacionalmente y baladas tradicionales. Hasta que en unos de sus ideales de adolescente consigue el permiso de sus padres para irse con un compañero hasta Viedma con intencion de cursar allí la secundaria, la cual con insistencia consigue. A fines de 1963, a la edad de 18 años Piero abandona la carrera seminarista, y se vuelve a instalar en la provincia de Buenos Aires, en donde consigue grabar algunas cintas y las presenta a un productor televisivo. Esto inmediatamente lo lleva ...
Yo soy, yo soy, yo soy
Soy agua, playa, cielo, casa, planta
Soy Mar Atlántico, viento y América
Soy un montón de cosas santas
Mezcladas con cosas humanas
Cómo te explico, cosas mundanas
Fui niño, cuna, teta, techo, manta
Más miedo, cuco, grito, llanto, raza
Después mezclaron las palabras
Y se escapaban las miradas
Algo pasó, no entendí nada
Vamos, decime contame
Todo lo que a vos te está pasando ahora
Porque si no, cuando está tu alma sola, llora
Hay que sacarlo todo afuera, como la primavera
Nadie quiere que adentro algo se muera
Hablar mirándose los ojos
Sacar lo que se puede afuera
Para que adentro nazcan cosas nuevas
Soy pan, soy paz, soy más
Soy lo que está por acá
No quiero más de lo que quieras darme hoy
Hoy se te da, hoy se te quita
Igual que con la margarita
Igual al mar, igual la vida, la vida, la vida
Vamos, decime, contame
Todo lo que a vos te está pasando ahora
Porque si no, cuando está tu alma sola, llora
Hay que sacarlo todo afuera, como la primavera
Nadie quiere que adentro algo se muera
Hablar mirándose los ojos
Sacar lo que se puede afuera
Para que adentro nazcan cosas nuevas, nuevas, nuevas, nuevas, nuevas, nuevas, nuevas, nuevas