El tango es un género musical y de baile que nació en Argentina, específicamente en la ciudad de Buenos Aires, y se difundió ampliamente a finales del siglo XIX y principios del XX. Es una amalgama cultural que fusiona elementos de la música africana, española y las raíces nativas de Argentina.
Desde el punto de vista musical, el tango se distingue por su ritmo lento y melódico, acompañado de una melancólica y conmovedora melodía. El instrumento fundamental en el tango es el bandoneón, un tipo de acordeón que crea el sonido distintivo del género. También se utilizan guitarras, violines, contrabajos y pianos para enriquecer su sonoridad.
En cuanto al baile, el tango es famoso por su sensualidad y complejidad. Los bailarines se abrazan y se deslizan por la pista en movimientos fluidos y coordinados, reflejando la pasión y el romance presentes en las letras de las canciones de tango.
El tango ha evolucionado a lo largo de los años, incorporando nuevos estilos y fusionándose con otros géneros musicales. Hoy en día, sigue siendo un símbolo de la cultura argentina y se disfruta y baila en todo el mundo.
El cantante y compositor argentino conocido como Piero ha nacido en Italia. Se han trasladado a la Argentina cuando sólo contana con tres años de edad que se instalan en Banfield. Junto a su familia han pasado tres años duros en la provincia de Buenos Aires, hasta que deciden mudarse al sur del país, especificamente al Valle de Río Negro. Allí Piero cursa la escuela primaria y también se inicia en la música, al principio el músico cantaba en italiano canciones melódicas de cantantes conocidos internacionalmente y baladas tradicionales. Hasta que en unos de sus ideales de adolescente consigue el permiso de sus padres para irse con un compañero hasta Viedma con intencion de cursar allí la secundaria, la cual con insistencia consigue. A fines de 1963, a la edad de 18 años Piero abandona la carrera seminarista, y se vuelve a instalar en la provincia de Buenos Aires, en donde consigue grabar algunas cintas y las presenta a un productor televisivo. Esto inmediatamente lo lleva ...
Un hombre común tiene una patria, una bandera
Un amor, una cara, una naríz, alguna miseria
Una alegría, una vieja enfermedad, alguna estrella
Un llanto, una deuda, un rencor, una nueva franqueza
Un hombre común
Un hombre común tiene un paladar, olor a vino
Un gesto, un apellido, un hijo muerto, un asesino
Un pasado, un presente, un futuro y un destino
Un amor, una idea, un color, alguno que otro delirio
Hablo de un hombre común
Un hombre común tiene una niñez, un adulterio
Un presidente, un ministro, un patrón, alguna infamia
Una inflación, una traición, un corazón, algún silencio
Un horario, un trabajo, una vergüenza, mucha rabia
Rabia de un hombre común
Un hombre común tiene un sexo y un apellido
Una cárcel, una herida, un sueño, un inquilino
Tan común como los ojos, los labios, el aliento
La bronca, el Sol, el cuerpo y yo, te quiero
Un hombre común, tiene todo común
Un nacimiento, un bautismo, una impotencia
Un Dios común, que mira sorprendido
Como el mundo está confuso y aturdido
Y entonces canta, al menos canta
Un hombre común
Tiene siempre lo que tiene que tener
Ganas de vivir la vida, qué vida?
Y que se dejen de joder
Un hombre común
Tiene siempre lo que tiene que tener
Ganas de vivir la vida, la vida
Y que se dejen de joder
Un hombre común
Tiene siempre lo que tiene que tener
Ganas de vivir la vida, nuestra vida
Y que se dejen de joder