El tango es un género musical y de baile que nació en Argentina, específicamente en la ciudad de Buenos Aires, y se difundió ampliamente a finales del siglo XIX y principios del XX. Es una amalgama cultural que fusiona elementos de la música africana, española y las raíces nativas de Argentina.
Desde el punto de vista musical, el tango se distingue por su ritmo lento y melódico, acompañado de una melancólica y conmovedora melodía. El instrumento fundamental en el tango es el bandoneón, un tipo de acordeón que crea el sonido distintivo del género. También se utilizan guitarras, violines, contrabajos y pianos para enriquecer su sonoridad.
En cuanto al baile, el tango es famoso por su sensualidad y complejidad. Los bailarines se abrazan y se deslizan por la pista en movimientos fluidos y coordinados, reflejando la pasión y el romance presentes en las letras de las canciones de tango.
El tango ha evolucionado a lo largo de los años, incorporando nuevos estilos y fusionándose con otros géneros musicales. Hoy en día, sigue siendo un símbolo de la cultura argentina y se disfruta y baila en todo el mundo.
¿Quién fue Carlos Gardel?Charles Romuald Gardés, mejor conocido en el medio artístico como Carlos Gardel, fue un cantante, compositor y actor de cine. Nació en 11 de noviembre de 1890 Toulouse, Francia - muere en Medellín, Colombia, el 24 de junio de 1935. En 1917 fue el primer cantor oficial de tangos, al estrenar el tango-canción "Mi noche triste" (de Samuel Castriota y Pascual Contursi), ya que, hasta entonces, el tango era sólo música sin letra. Ese mismo año filmó y estrenó su primera película, titulada "Flor de durazno", e inició su etapa discográfica junto a José Razzano con el sello Disco Nacional (luego Odeón, hoy EMI). En los años 20 llevó el tango por Europa, haciéndolo conocer en España y Francia Niñez, Juventud y Vida Familiar Carlos Gardes es hijo de Marie Berthe Gardes, cuyo nombre fue esterilizado en castellano como Berta Gardés. Su madre trabajaba planchando ropa, a veces para algunos de esos teatros. Existen dos versiones sobre el nacimiento de ...
Eche, amigo, no más; échame y llene
Hasta al borde la copa de champán
Que esta noche de farra de y alegría
El dolor que hay en mi alma quiero ahogar
Es la última farra de mi vida
De mi vida, muchachos, que se va
Mejor dicho, se ha ido tras de aquella
Que no supo mi amor nunca apreciar
Yo la quise, muchachos, y la quiero
Y jamás yo la podré olvidar
Yo me emborracho por ella
Y ella quién sabe qué hará
Eche, mozo, más champán
Que todo mi dolor
Bebiendo lo he de ahogar
Y si la ven
Muchachos, díganle
Que ha sido por su amor
Que mi vida ya se fue
Y brindemos, no más, la última copa
Que, tal vez, también ella ahora estará
Ofreciendo en algún brindis su boca
Y otra boca feliz la besará
Eche, amigo, no más, échame y llene
Hasta el borde la copa de champán
Que mi vida se ha ido tras de aquella
Que no supo mi amor nunca apreciar