El tango es un género musical y de baile que nació en Argentina, específicamente en la ciudad de Buenos Aires, y se difundió ampliamente a finales del siglo XIX y principios del XX. Es una amalgama cultural que fusiona elementos de la música africana, española y las raíces nativas de Argentina.
Desde el punto de vista musical, el tango se distingue por su ritmo lento y melódico, acompañado de una melancólica y conmovedora melodía. El instrumento fundamental en el tango es el bandoneón, un tipo de acordeón que crea el sonido distintivo del género. También se utilizan guitarras, violines, contrabajos y pianos para enriquecer su sonoridad.
En cuanto al baile, el tango es famoso por su sensualidad y complejidad. Los bailarines se abrazan y se deslizan por la pista en movimientos fluidos y coordinados, reflejando la pasión y el romance presentes en las letras de las canciones de tango.
El tango ha evolucionado a lo largo de los años, incorporando nuevos estilos y fusionándose con otros géneros musicales. Hoy en día, sigue siendo un símbolo de la cultura argentina y se disfruta y baila en todo el mundo.
Beatriz Adriana Lichinchi, mejor conocida en el ambiente musical como Adriana Varela o su apodo La Gata Varela, es una reconocida cantante y compositora argentina de tango. Nació el 9 de mayo de 1952 en Avellaneda Buenos Aires, Argentina. A lo largo de su trayectoria musical, cuenta con un promedio de dieciocho álbumes en su haber, ganado fama internacional. Además es considerada como precursora de la cultura en su país, participando en festivales y demás actos para promoverla en Argentina y otros países del mundo. Niñez, Juventud y Vida Familiar Adriana Varela antes de dedicarse a la música, estudió las carreras universitarias de Psicoanálisis y Lingüística. Inicios de Adriana Varela en la Música En 1986, Adriana Varela dio sus primeros pasos en la música, gracias al conductor y locutor de televisión argentino, Juan Alberto Badía, quien logró que la cantante debutara en el mundo de la música, Oscar Cardozo Ocampo, pianista, compositor y arreglista argentino, contribu...
¡Qué noche llena de hastío y de frío!
El viento trae un extraño lamento
parece un pozo de sombra, la noche,
y yo, en la sombra, camino muy lento
Mientras tanto la garúa
se acentúa
con sus púas
en mi corazón...
Y en esa noche tan fría y tan mía,
pensando siempre en lo mismo me abismo
y por más que quiera odiarla,
desecharla y olvidarla,
la recuerdo más.
¡Garúa!...
Solo y triste por la acera
va este corazón transido
con tristeza de tapera,
sintiendo tu hielo,
porque aquella, con su olvido,
hoy le ha abierto una gotera...
¡Perdido!...
como un duende que en las sombras
más la busca y más la nombra...
Garúa... tristeza...
¡Hasta el cielo se ha puesto a llorar!..
¡Qué noche llena de hastío y de frío!
hasta el botón se piantó de la esquina
sobre la calle la hilera de focos
que lustra el asfalto con luz mortecina
y yo voy como un descarte
siempre solo,
siempre aparte,
esperándote...
Las gotas caen en el charco de mi alma,
hasta los huesos calados y helados...
y ovillando este tormento todavía pasa el viento,
empujándome...
¡Garúa!...
Solo y triste por la acera
va este corazón transido
con tristeza de tapera,
sintiendo tu hielo,
porque aquella, con su olvido,
hoy le ha abierto una gotera...
¡Perdido!...
como un duende que en las sombras
más la busca y más la nombra...
Garúa... tristeza...
¡Hasta el cielo se ha puesto a llorar!