La salsa es un género musical y un estilo de baile originario de los años 60 y 70 en los barrios latinos de Nueva York. Esta corriente musical es una amalgama de diversos ritmos y estilos, incluyendo el son cubano, el mambo, la guaracha, el cha cha cha y otros ritmos caribeños.
La salsa se caracteriza por su ritmo rápido y alegre, enfatizando la percusión y los metales. Además, destaca por sus letras románticas y políticas, que a menudo abordan temas como el amor, la justicia social y la identidad cultural.
El baile de salsa es un elemento esencial de la cultura salsa, con movimientos rápidos y sensuales ejecutados por parejas. Los bailarines de salsa se visten con trajes coloridos y elegantes, mientras que los hombres a menudo lucen sombreros de vaquero. La salsa se ha convertido en un género popular a nivel mundial, conocido por su capacidad para hacer que la gente baile y eleve su ánimo. Asimismo, ha dado origen a numerosos subgéneros y fusiones que enriquecen aún más la música latina y la cultura del baile.
La Orquesta Guayacán es un grupo de música salsa de Colombia, creado por un ex-integrante del grupo Niche llamado Alexis Lozano quien toca una infinidad de instrumentos musicales entre los que se encuentran el bajo y las trompetas; Entre sus producciones se destacan canciones como: Oiga, Mire Vea, Amor Traicionero e Invierno en Primavera. En febrero del 2011 el ex cantante de esta agrupación, Jairo Ruiz Mamian, se suicidó en el interior de su domicilio del puerto mexicano de Veracruz. El cuerpo fue localizado por su esposa y su hijo de 7 años quienes encontraron al colombiano colgado con una sábana atada al cuello al cortinero de la sala de la vivienda. Según las declaraciones de la viuda, el cantante sufría una severa depresión debido a la reciente muerte de su madre, por lo que llevaba días ingiriendo bebidas alcohólicas. En la actualidad el grupo musical existe pero ya no es tan popular como lo era en la década de los 1980. La Orquesta Guayacán hizo su debut discográf...
Suave, suave, suave mi canoa, cruzan las olas cuando llegan a la proa
Soy porteño naci en esta islita de colombia
Ella es muy bonita
Son sus calles suaves y serenas, como la morena
Que vive en este lugar
Por las tardes cuando el sol poniente lanza el mundo
Un lindo arrevol, solo y triste
Llorando una pena, la ilusion de un viejo amor
Me llaman el porteñito, por que en el puerto naci
Y junto con mi morena allo yo vivi feliz
Cuando salgo por las tarde con mi morena a pasear
Pregunta toda la gente si es que nos vamos pal mar ahi
Suave, suave, suave mi canoa, cruzan las olas cuando llegan a la proa
Sentate bien morena por que nos vamos pal mar
Sentate bien mi negra por que nos vamos a mojar ahi
Suave, suave, suave mi canoa, cruzan las olas cuando llegan a la proa
Sentate bien morena por que nos vamos pal mar
Al son de este bote niña por que nos vamos a voltear
Suave, suave, suave mi canoa, cruzan las olas cuando llegan a la proa
Sentate bien morena por que nos vamos a mojar
Sentate bien esmeralda por que nos vamos al agua salada ahiii
Suave, suave, suave mi canoa, cruzan las olas cuando llegan a la proa
Sentate bien morena por que nos vamos a mojar
Sentate bien mi negrita por que nos vamos al agua salada ahiii
Suave, suave, suave mi canoa, cruzan las olas cuando llegan a la proa
Suave, suave, suave mi canoa, cruzan las olas cuando llegan a la proa
Sentate bien morena por que nos vamos pal mar
Sentate bien mi negrita por que nos vamos a navegar ahi
Suave, suave, suave mi canoa, cruzan las olas cuando llegan a la proa
Sentate bien morena por que nos vamos a mojar
Sentate bien esmeralda por que nos vamos al agua salada ahiii
Suave, suave, suave mi canoa, cruzan las olas cuando llegan a la proa
Sentate bien morena por que nos vamos a mojar
Sentate bien mi negrita por que nos vamos al agua salada ahiii
Tomado de albumcancionyletra.com
Suave, suave, suave mi canoa, cruzan las olas cuando llegan a la proa
Cruzan las olas cuando llegan a la proa