La salsa es un género musical y un estilo de baile originario de los años 60 y 70 en los barrios latinos de Nueva York. Esta corriente musical es una amalgama de diversos ritmos y estilos, incluyendo el son cubano, el mambo, la guaracha, el cha cha cha y otros ritmos caribeños.
La salsa se caracteriza por su ritmo rápido y alegre, enfatizando la percusión y los metales. Además, destaca por sus letras románticas y políticas, que a menudo abordan temas como el amor, la justicia social y la identidad cultural.
El baile de salsa es un elemento esencial de la cultura salsa, con movimientos rápidos y sensuales ejecutados por parejas. Los bailarines de salsa se visten con trajes coloridos y elegantes, mientras que los hombres a menudo lucen sombreros de vaquero. La salsa se ha convertido en un género popular a nivel mundial, conocido por su capacidad para hacer que la gente baile y eleve su ánimo. Asimismo, ha dado origen a numerosos subgéneros y fusiones que enriquecen aún más la música latina y la cultura del baile.
Guaco es una orquesta del género gaita, que a lo largo de su trayectoria han innovado en otros ritmos como la salsa, el rock, pop, jazz, entre otros. Fue fundada en Maracaibo, Zulia, Venezuela, en el año 1960 por Mario Viloria, Fernando Plátano Domínguez, Alfonso Pompo Aguado y Luis Rincón, posteriormente se incorporaría Gustavo Aguado. Significado del nombre Su primer nombre sería de lechuza blanca, también conocida en la localidad como Pájaro Guaco pero a partir de 1978 tomarían esto como sólo un símbolo tridente. Inicios de Guaco en la Música Sus comienzos fueron en el año 1964 grabando su primera producción bajo el género gaita zuliana, haciéndose conocer como Conjunto Gaitero Estudiantil Los Guacos del Zulia, acompañado de los miembros Maritza Morales quien se convierte en la voz femenina, José Castillo cuatrista y compositor, Heriberto Molina y los cantantes Alcides Bonilla, José Tineo, Tino Rodríguez y Gustavo Adolfo Aguado León. Trayectoria y Legado Durant...
No sé que tienen las chicas lindas
Que de caracas
Con su caminar tan sabrosón
Que a todo el mundo arrebata
Cuando las miro al pasar
El cuerpo se me estremece
No puedo hablar solo mirar
Pues mudo quedé
Y si las miro otra vez me moriré
¡y es que tienen un swing!
No sé que tienen las chicas lindas
Que de caracas
Con su caminar tan sabrosón
Que a todo el mundo arrebata
Cuando las miro al pasar
El cuerpo se me estremece
No puedo hablar solo mirar
Pues mudo quedé
Y si las miro otra vez me moriré
(cómo caminan las caraqueñas)
Esas jevas de caracas me tiene un ojo gastao
(cómo caminan las caraqueñas)
Y cuando voy al litoral
Su piel bronceada por el sol seguramente
Mamita rica, me fascina
(cómo caminan las caraqueñas)
Yo pienso que todo lo tienen
Belleza, pureza, inteligencia
¡cosa mas grande, caraqueña!
(cómo caminan las caraqueñas)
Tienen un caminao, dulce como el melao
No como nada, como todo
(cómo caminan las caraqueñas)
A las en la metropolitana, la santa maria ven
A la católica y a la central, canto yo
(cómo caminan las caraqueñas)
Y si tu vas por las mercedes, prados del este
Y en el rosal te detienes
(cómo caminan las caraqueñas)
¡ay pero mira que son de caracas,
Las chicas que a mi me gustan, pa gozar!
Macaco,
No te llevo nylon
(¡mira como bailan las caraqueñas, pero mira como gozan
Ven pa que veas!)
¡ay cómo gozo, porque ellas bailan sabroso, sabroso!
(¡mira como bailan las caraqueñas, pero mira como gozan
Ven pa que veas!)
Es que, baila con guaco este sabroso son
Mira caraqueñas que sabroso estoy
(¡mira como bailan las caraqueñas, pero mira como gozan
Ven pa que veas!)
Quin, quin......
Les suenan las cinturas las mulatas del san agustin