La salsa es un género musical y un estilo de baile originario de los años 60 y 70 en los barrios latinos de Nueva York. Esta corriente musical es una amalgama de diversos ritmos y estilos, incluyendo el son cubano, el mambo, la guaracha, el cha cha cha y otros ritmos caribeños.
La salsa se caracteriza por su ritmo rápido y alegre, enfatizando la percusión y los metales. Además, destaca por sus letras románticas y políticas, que a menudo abordan temas como el amor, la justicia social y la identidad cultural.
El baile de salsa es un elemento esencial de la cultura salsa, con movimientos rápidos y sensuales ejecutados por parejas. Los bailarines de salsa se visten con trajes coloridos y elegantes, mientras que los hombres a menudo lucen sombreros de vaquero. La salsa se ha convertido en un género popular a nivel mundial, conocido por su capacidad para hacer que la gente baile y eleve su ánimo. Asimismo, ha dado origen a numerosos subgéneros y fusiones que enriquecen aún más la música latina y la cultura del baile.
El primer síntoma de que el GRUPO NICHE se estaba convirtiendo en una leyenda, lo dio Jairo Varela, su director y Forjador, cuando hace algunos años, la prensa de todo el mundo lo buscaba y nadie lo encontraba en ningún lugar. La confirmación de la Leyenda, fue hace poco. El pasado 27 de diciembre de 1996, en el marco del Superconcierto de la Feria de Cali, ante más de 30.000 personas, el nombre de Jairo, fue ovacionado incansablemente. De eso, guardan testimonio todos los medios de comunicación. La leyenda sigue vigente: a pesar de la situación jurídica del Maestro Jairo Varela, el Grupo Niche logra en 1998 más de 120 presentaciones en más de trece países. La historia de la leyenda comenzó mucho antes, a mitad de 1985, cuando en las recepciones de los más famosos hoteles, se encontraban centenares de mensajes sin responder, pues él y su GRUPO NICHE llegaban primero o después de los recados; su vida y sus sueños empezaron a penetrar por el inmenso y luminoso túnel de ...
Ese día que tú te olvidaste de mí
Ese día que yo, ay, me olvidé de ti
Faltó un pañuelo para secar tus lágrimas
Faltó un amigo que me consolará
Faltó un pañuelo para secar tus lágrimas
Faltó un amigo que me consolará
(2x)
Hubo testigos, demasiados testigos,
Que te vieron con él, que me vieron con ella
Hubo testigos, demasiados testigos,
Que te vieron con él, que me vieron con ella
Faltó un pañuelo para secar tus lágrimas
Faltó un amigo que me consolará
Faltó un pañuelo para secar tus lágrimas
Faltó un amigo que me consolará
Y la pobre mujer que conmigo estaba,
Mientras él te besaba, ya me besaba,
Y por dentro por dios que la traicionaba,
Pues contigo mi corazón soñaba
Y esa pobre mujer que conmigo estaba,
Mientras él te besaba, ya me besaba,
Y por dentro por dios que la traicionaba
Sólo por ti, por ti, mi corazón lloraba
(faltó un pañuelo para secar tus lágrimas
Faltó un amigo que me consolará)
(faltó un pañuelo, ay, faltó un amigo)
¡ay! para secar tus lágrimas
Y el hombro de un amigo que a mí
Me pueda consolar
(faltó un pañuelo, ay, faltó un amigo)
Me dolió, sí, mucho me dolió
Y ahora qué hacer cuando sin ti vuelva a amanecer
(faltó un pañuelo, ay, faltó un amigo)
Tu risa, tus besos y tu dulzura
Qué tragedia que este amor terminará en amargura
(faltó un pañuelo para secar tus lágrimas
Faltó un amigo que me consolará)
¡agua, agua!
(faltó un pañuelo, faltó un amigo)
Esa tristeza que tengo
(faltaste tú también)
Por qué, por qué, por qué, por qué
(y tu cariño)
¿por qué conmigo no estás?
(faltó un pañuelo, faltó un amigo)
Mamá, mamacita, ya yo no puedo dormir
(faltaste tú también)
Dime por qué, dime por qué, dime por qué el destino
(y tu cariño)
Mí no todo ha confundí
(faltó un pañuelo, faltó un amigo)
Ay, no me deje solo
Que yo no sé, yo no sé, yo no sé, yo no sé
(faltaste tú también)
Ay, yo no sé sin ti vivir ¡no sé!
(y tu cariño)
¡glu! ¡agua!