La salsa es un género musical y un estilo de baile originario de los años 60 y 70 en los barrios latinos de Nueva York. Esta corriente musical es una amalgama de diversos ritmos y estilos, incluyendo el son cubano, el mambo, la guaracha, el cha cha cha y otros ritmos caribeños.
La salsa se caracteriza por su ritmo rápido y alegre, enfatizando la percusión y los metales. Además, destaca por sus letras románticas y políticas, que a menudo abordan temas como el amor, la justicia social y la identidad cultural.
El baile de salsa es un elemento esencial de la cultura salsa, con movimientos rápidos y sensuales ejecutados por parejas. Los bailarines de salsa se visten con trajes coloridos y elegantes, mientras que los hombres a menudo lucen sombreros de vaquero. La salsa se ha convertido en un género popular a nivel mundial, conocido por su capacidad para hacer que la gente baile y eleve su ánimo. Asimismo, ha dado origen a numerosos subgéneros y fusiones que enriquecen aún más la música latina y la cultura del baile.
El Gran Combo de Puerto Rico es una de esas agrupaciones musicales legendarias. Sin lugar a dudas, es la orquesta de salsa más longeva y relevante de todos los tiempos. Se distingue por la calidad de su sonido y su particular estilo dentro de la música popular bailable. Un estilo único, que ha sabido preservar a través de una trayectoria de más de sesenta años. A diferencia de otras orquestas decanas de la música bailable latino-caribeña, continúa bajo la batuta de su director fundador. Se trata del músico arreglista, compositor y pianista puertorriqueño, Rafael Ithier Natal. Cercano al siglo de vida, todavía se mantiene al frente de la agrupación, de la que también es propietario. Conocida también como La Universidad de la Salsa, es la agrupación salsera más exitosa del Caribe. Muchos renombrados intérpretes de salsa, fueron parte de Los Mulatos del Sabor, otro apodo que ha recibido. A través de todos estos años, muchas de sus canciones se han convertido en éxitos...
En Navidad fui invitado
A la casa de Tabín para un tremendo festín que, dijo, había preparado
Allí llegó Pérez Prado
Los guaracheros de Oriente, oiga
La fiesta estaba caliente
Johnny El Men casi dormía y Edimiro le decía
No hay cama pa' tanta gente
Vi al gran Combo que llegaba
Y a Ramito el de la altura, más atrás Johnny Ventura
Con Yayo el Indio charlaba
Roberto Torres estaba
Con Javier Vasque' y su gente
Y Ralph Mercado de repente
Intentó apagar la luz, pero gritó Celia Cruz:
No hay cama pa' tanta gente
Pa' fuera, pa' la calle
Pa' fuera, pa' la calle
Pa' fuera, pa' la calle
Pa' fuera, pa' la calle
Willie Rosario y su orquesta
La salsa quería empezar y Hector Lavoe al llegar
Tarde, encontró que La Selecta
Ya se encontraba dispuesta
Para alegrar el ambiente
Y en una esquina Tito Puente
Empezaba a pestañear y volvió Celia a gritar: ¡Azúca'!
No hay cama pa' tanta gente
Audilio junto al Gallito
Los vi en la mesa sentaos y Daniel Santos gillao, de ron se daba un traguito
Tabin 'taba jalaíto
Y así dijo prontamente
Oye Máchuchal, dámele a esa gente
De café negro una taza y todo el mundo pa' su casa
No hay cama pa' tanta gente
Pa'fuera, pa' la calle
Mira ahí se va, este, Juama, José Estévez, Papo Sánchez (pa' fuera, pa' la calle) (pa' fuera, pa' la calle)
Pa'fuera, pa' la calle
Tírenlos pa'bajo que son un peligro arriba
Se llenan las manos del lechón después se limpian con la cortina y por eso
Tírenlos pa'bajo que son un peligro arriba
Allá, allá se meten al baño y te lo dejan como piscina. ¡Tú ves!
Tírenlos pa'bajo que son un peligro arriba
Se jaltan y beben y se enferman después te dicen: Señora, tiene aspirina
Tírenlos pa'bajo que son un peligro arriba
Esa trulla (¡eh!) es peligrosa (¡eh!)
Pa'fuera, pa' la calle
Tírenlos pa'bajo que son un peligro arriba
Oye la velda' con esa gente no hay quien pueda
Oye, son una amenaza