La salsa es un género musical y un estilo de baile originario de los años 60 y 70 en los barrios latinos de Nueva York. Esta corriente musical es una amalgama de diversos ritmos y estilos, incluyendo el son cubano, el mambo, la guaracha, el cha cha cha y otros ritmos caribeños.
La salsa se caracteriza por su ritmo rápido y alegre, enfatizando la percusión y los metales. Además, destaca por sus letras románticas y políticas, que a menudo abordan temas como el amor, la justicia social y la identidad cultural.
El baile de salsa es un elemento esencial de la cultura salsa, con movimientos rápidos y sensuales ejecutados por parejas. Los bailarines de salsa se visten con trajes coloridos y elegantes, mientras que los hombres a menudo lucen sombreros de vaquero. La salsa se ha convertido en un género popular a nivel mundial, conocido por su capacidad para hacer que la gente baile y eleve su ánimo. Asimismo, ha dado origen a numerosos subgéneros y fusiones que enriquecen aún más la música latina y la cultura del baile.
Eduardo Palmieri nace el 15 de diciembre de 1936 en la ciudad de Nueva York. De origen puertorriqueño y de ascendencia corsa, a los 11 años de edad audicionó en el Weil Recital Hall al lado del Carnegie Hall, lugar mucho más lejos del Bronx de lo que el pudo haber imaginado. organizó su primera orquesta a la edad de 14 años. Eddie Palmieri durante la década de 1950, incursionó en la música tropical, en orquestas como la de Johnny Segui, Vicentico Valdez y Tito Rodríguez antes de formar su propia banda, la legendaria “La Perfecta” en 1961. En 1961 crea su famoso "Conjunto La Perfecta", junto al trombonista Barry Rogers y el cantante Ismael Quintana. Con ellos debuta en el mundo del disco en 1962, justo en el momento en que las charangas estaban más de moda. Con el sonido de violines y flauta, Palmieri siguió aquella moda pero integrándole trombones y trompetas. Como amante confeso del Jazz, Eddie, desde entonces, se distinguió por ser un músico experimental. De ahí ...
Mealo melao, pa' el sapo, melao melao
Mealo melao, pa' el sapo, melao melao
Mealo melao, pa' el sapo, melao melao
Mealo melao, pa' el sapo, melao melao
Melao melao, melao melao
Mealo melao, pa' el sapo, melao melao
¡Eeh!
Mealo melao, pa' el sapo, melao melao
Mealo melao, pa' el sapo, melao melao
Mealo melao, pa' el sapo, melao melao
Mealo melao, pa' el sapo, melao melao
Melao melao, melao melao
Mealo melao, pa' el sapo, melao melao
El sapo quiere melao, el sapo quiere melao ¡dale melao!
(Melao melao, rico melao)
El de la caña viene el guarapo, del guarapo viene el melao, dale melao
(Melao melao, rico melao)
Para que bailes pa' que goces, que yo le traigo mi melao
(Melao melao, rico melao)
Eeh rico está para bailar, eeh rico está pa' guarachar y vacilar
(Melao melao, rico melao)
Rico melao, rico melao
(Rico melao)
El sapo, el sapo quiere melao
(Rico melao)
El sapo quiere melao, el sapo quiere melao ¡dale melao!
(Melao melao, rico melao)
Rico melao, rico melao, rico melao, el sapo quiere melao
(Melao melao, rico melao)
Para que puedas guarachar, para que puedas gozar, coma melao
(Melao melao, rico melao)
Rico melao, rico melao, rico melao, rico melao, rico melao
(Rico melao)
Oye que el sapo, quiere, quiere melao
(Rico melao)
Eeh rico está para bailar ¡oye!
(Rico melao)
Que yo le traigo, que yo le traigo
(Rico melao)
Para que puedas, para que puedas vacilar
(Rico melao)
El melao para bailar
(Rico melao)
Eeh que yo le traigo mi melao
(Rico melao)
¡Eeh!
Goza, Mozambique, goza
Goza, Mozambique, goza
Goza, Mozambique, goza
Goza, Mozambique, goza
Goza, Mozambique, goza
Goza, Mozambique, goza
Goza, Mozambique, goza
Goza, Mozambique, goza
Goza, Mozambique, goza
Goza, Mozambique, goza
Goza, Mozambique, goza
Goza, Mozambique, goza