La música romántica es un género musical que se destaca por su temática lírica y melódica, centrada en el amor, el romanticismo y las emociones. Este género abarca una amplia variedad de estilos, como la balada romántica, el bolero y la canción melódica, entre otros.
La música romántica se popularizó en la década de 1950 y experimentó un auge en la década de 1970 gracias a la popularidad de artistas como Julio Iglesias, José José, Roberto Carlos y Camilo Sesto, entre otros. A lo largo de los años, este género ha evolucionado y se ha adaptado a diferentes épocas y culturas, manteniendo siempre su esencia romántica y emotiva.
En la actualidad, la música romántica sigue siendo muy apreciada en todo el mundo, y continúa siendo una forma de expresión para aquellos que desean compartir y celebrar sus sentimientos de amor y pasión.
Edgar Ricardo Arjona Morales, mejor conocido simplemente como Ricardo Arjona, nació el 19 de enero de 1964 en Jocotenango, Guatemala. A lo largo de su carrera ha vendido más de 80 millones de copias de discos a lo largo de su carrera, logrando ser considerado uno de los artistas más exitosos de Iberoamérica. Significado del nombre Ricardo Arjona tomó su apodo musical de su nombre de nacimiento. Niñez, Juventud y Vida Familiar Ricardo Arjona es hijo de Ricardo Arjona Moscoso y Mimi Morales de Arjona. Vivió la mayor parte de su infancia en la Ciudad de Guatemala, donde comenzó también su formación musical. A los doce años participó en el concurso Festival Infantil Juventud, ganando el evento con la canción “Gracias al mundo”, una composición de su padre. Aunque en un inicio estudió arquitectura e ingeniería, se graduó en la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC). En su adolescencia fue un talentoso jugador de balon...
Deje un adiós sin luz
El día en que me marche
Fronteras de autobús
Kilómetros de fe
Y una novia en el andén
Las calles que vieron mi infancia
La prisa del amor a escondidas
El barrio el fútbol
La vagancia, mis padres
Mi niñez mi inocencia todo se quedó ahí
Mi primer contratiempo
Mi primer alegría mi primer argumento
Mi primer melodía
Mi primer salto al viento mi primer agonía
Mi país
Más que mi patria mi raíz
Más que mi suelo la matriz
Que me enseño a parir pensamientos
Mi país
Más que mi patria mi raíz
Más que mi suelo el matiz
Que me fue pintando el camino
Mi país, mi país
Yo nunca quise ser otra cosa
Que el niño más feliz del planeta
Y aunque nada era de color de rosa
Y los sueños los prohibía el presidente
Fui a la Luna y regresé en bicicleta
Mis rodillas de lodo mi cuaderno de historia
Mi pandilla mi apodo mi fracaso y victoria
Mis afanes de todo mi país mi memoria
Mi país
Más que mi patria mi raíz
Más que mi suelo la matriz
Que me enseño a parir pensamientos
Mi país
Más que mi patria mi raíz
Más que mi suelo el matiz
Que me fue pintando el camino
Mi país
Como quisiera saber que tu gente
Vive más feliz
Que algunos falsos hijos no te siguen
Pintando de gris
Mi país
Más que mi patrimonio mi raíz
Más que mi suelo la matriz
Que me enseño a parir pensamientos
Mi país
Más que mi patria mi raíz
Más que mi suelo el matiz
Que me fue pintando el camino
Mi país