La música romántica es un género musical que se destaca por su temática lírica y melódica, centrada en el amor, el romanticismo y las emociones. Este género abarca una amplia variedad de estilos, como la balada romántica, el bolero y la canción melódica, entre otros.
La música romántica se popularizó en la década de 1950 y experimentó un auge en la década de 1970 gracias a la popularidad de artistas como Julio Iglesias, José José, Roberto Carlos y Camilo Sesto, entre otros. A lo largo de los años, este género ha evolucionado y se ha adaptado a diferentes épocas y culturas, manteniendo siempre su esencia romántica y emotiva.
En la actualidad, la música romántica sigue siendo muy apreciada en todo el mundo, y continúa siendo una forma de expresión para aquellos que desean compartir y celebrar sus sentimientos de amor y pasión.
Jorge Rojas nació en Cutral Có, Neuquén, el 4 de Marzo de 1972. Vivió allí hasta los 9 años, y luego partio junto con su familia, padres y dos hermanos tambien nacidos en Neuquén, hacia el Chaco Salteño, por asuntos laborales de su papá. Jorge termino la primaria en Santa Victoria, que era el pueblo mas cercano de donde el vivía, y la secundaria la realizó en Tartagal. La escuela estaba a 8 kilómetros de su casa, y tenía clases a la mañana y educación física a la tarde, por lo que tenía que viajar 32 kilómetros diarios en bicicleta. Aficionado a la música y al folklore, creció en una familia de cantores y poetas, por lo que desde chico fue experimentando todo el sentimiento de la música nacional. Rodeado de zambas, chacareras, vidalas y bagualas, comenzó a soñar y a cantar para su gente. Formo parte de un dúo llamado “Los del cerro” con el que participó en el Pre Cosquín. Hacía el año 1991 y 1992 participó en peñas en Cosquín, su sueño era sin ningu...
Entre tantas pasiones que allí me esperaban
Las virtudes de aquella mujer sin palabras hablaban
Competía el escote en su espalda
Con el tajo mortal de su falda
Lo que no se animaba a mostrar lo insinuaba
Ni un detalle librado al azar su experiencia dejaba
Y a ese as que guardaba en su manga
Le jugué la mejor de mis cartas
Pude allí predecir solo con su mirada
Que por mis caricias su piel desnudaba
Que las consecuencias su cuerpo pagaba
De estar una noche a mi amor condenada
Estribillo
La invité, a viajar en el tren de las ganas
Al misterio de amar sin palabras
A dejar su perfume en mi almohada
Y en mi cama...
A querer, con el alma, la piel y la sangre
Con la fuerza de los huracanes
Derrochando caricias como hacen los amantes
Al mirar su figura pensé compararla
Con la forma y con las melodías que hay en mi guitarra
Que un concierto a puerta cerrada
Me daría hasta la madrugada
Yo le dije saber perdonar, su tardanza
Si con creces el tiempo que estuve sin ella pagaba
Le propuse librar la batalla
Aunque en ella mi vida dejara
Estribillo