La música romántica es un género musical que se destaca por su temática lírica y melódica, centrada en el amor, el romanticismo y las emociones. Este género abarca una amplia variedad de estilos, como la balada romántica, el bolero y la canción melódica, entre otros.
La música romántica se popularizó en la década de 1950 y experimentó un auge en la década de 1970 gracias a la popularidad de artistas como Julio Iglesias, José José, Roberto Carlos y Camilo Sesto, entre otros. A lo largo de los años, este género ha evolucionado y se ha adaptado a diferentes épocas y culturas, manteniendo siempre su esencia romántica y emotiva.
En la actualidad, la música romántica sigue siendo muy apreciada en todo el mundo, y continúa siendo una forma de expresión para aquellos que desean compartir y celebrar sus sentimientos de amor y pasión.
Jorge Abner Drexler Prada, mejor conocido simplemente como Jorge Drexler, es un músico, actor y médico uruguayo especializado en otorrinolaringología que nació el 21 de septiembre de 1964. Su salto a la fama ocurrió en 2004, cuando el cantautor ganó una gran aclamación después de convertirse en el primer uruguayo en ganar un Premio de la Academia, por componer la canción "Al Otro Lado del Río" de la película The Motorcycle Diaries. Niñez, Juventud y Vida Familiar Su padre un judío alemán que escapó de su país durante el holocausto, llego a Montevideo con apenas 4 años de edad. Su madre es de herencia española y portuguesa. Ellos escaparon de la Europa al Uruguay durante una época de dictadura. Entonces la familia se mudó a Israel durante la nueva era de paz entre Israel y Egipto. Drexler crecía como judío. Su juventud en Israel fue muy importante porque modeló sus perspectivas mundiales y encontró unas fuentes de inspiración. Jorge habla español, portugués, y...
Voy en este vuelo transoceánico
oyendo tus versos melancólicos,
dejando que el sonido de tu voz
te traiga, así,
del modo más enérgico.
Me regalaste tus somníferos,
me diste tu oráculo sintético,
extraño método
de ahogar la sed, aquí,
lejos de tu lágrima.
Y uno no recuerda
hasta que punto
nació para eso,
ni todo el amor
al que puede tener
acceso.
Nada parece pasar página
a este anhelo,
todo menos lánguido.
¿Cual es la lógica de que se
abra para mí
tu boca tan magnífica?
Dame calma y dame vértigo,
ven a llenar mis pocas horas lúcidas,
extraño método
de ahogar la sed, aquí,
lejos de tu lágrima.