La música romántica es un género musical que se destaca por su temática lírica y melódica, centrada en el amor, el romanticismo y las emociones. Este género abarca una amplia variedad de estilos, como la balada romántica, el bolero y la canción melódica, entre otros.
La música romántica se popularizó en la década de 1950 y experimentó un auge en la década de 1970 gracias a la popularidad de artistas como Julio Iglesias, José José, Roberto Carlos y Camilo Sesto, entre otros. A lo largo de los años, este género ha evolucionado y se ha adaptado a diferentes épocas y culturas, manteniendo siempre su esencia romántica y emotiva.
En la actualidad, la música romántica sigue siendo muy apreciada en todo el mundo, y continúa siendo una forma de expresión para aquellos que desean compartir y celebrar sus sentimientos de amor y pasión.
María Isabel Pantoja Martín, conocido en el medio artístico y musical como Isabel Pantoja es una cantante y compositora española. Nació el 2 de agosto de 1956, en Sevilla, España. Ha grabado alrededor de treinta álbumes de estudio, además ha realizado giras de estudios en Europa y América Latina. Poseedores de discos de oro, platino y muchos importantes nombramientos por su labor y entrega a la música. Su disco debut "Marinero de luces", rompió records de ventas al sobrepasar el millón doscientos de copias. Niñez, Juventud y Vida Familiar Isabel Pantoja se crió en la calle ocho, llamada Juan Díaz de Solís, ubicada en Sevilla, España. Sus padres eran Juan Pantoja Cortés, un letrista del trío Los Gaditanos y Ana María Martín Villegas, una bailaora española. Sus hermanos son Agustín Pantoja, Juan Antonio y Bernardo. Su abuelo paterno fue el cantaor Antonio Pantoja Jiménez. Su abuelo materno era un vendedor de verduras, apodado amigablemente como El lechuga. Inicios...
Yo tenía viente años
Y él me doblaba la edad.
En mis seines había noche
Y en las suyas madrugada.
Antes que yo lo pensara
Mi gusto estaba cumplido;
Nada me faltaba con él,
Me quería con locura,
Con todos sus cinco sentidos.
Yo me dejaba querer.
Amor me pedía, como un pordiosero,
Y yo le clavaba,
Sin ver que sufría,
Cuchillos de acero.
No me quieras tanto,
Ni llores por mi;
No vale la pena
Que por mi cariño
Te pongas así.
Yo no se quererte lo mismo que tú,
Ni pasar la vida pendiente y esclava
De esa esclavitud.
No te pongas triste,
Sécate ese llanto
Hay que estar alegre.
Mírame y aprende.
No me quieras tanto.
Con los años y la vida
Ha cambiado mi querer,
Y ahora busco de sus labios
Lo que entonces desprecié.
Cegadita de cariño
Yo le ruego que me ampare,
Que me tenga caridad;
Se lo pido de rodillas, por la Gloria de su madre
Y no me sirve de nada.
Como una mendiga estoy a su puerta
Y con mis palabras mi pena castiga
Dejándome muerta.
No me quieras tanto,
Ni llores por mi;
No vale la pena
Que por mi cariño
Te pongas así.
Yo no se quererte lo mismo que tú,
Ni pasar la vida pendiente y esclava
De esa esclavitud.
No te pongas triste,
Sécate ese llanto
Hay que estar alegre.
Mírame y aprende.
No me quieras tanto.
De todo lo del mundo sería capaz
Con tal que el cariño que tú me tuviste
Volviera a empezar.
Por lo que más quieras,
Sécame esta llanto.
Maldigo la hora que yo a ti te dije:
¡No me quieras tanto!