La música romántica es un género musical que se destaca por su temática lírica y melódica, centrada en el amor, el romanticismo y las emociones. Este género abarca una amplia variedad de estilos, como la balada romántica, el bolero y la canción melódica, entre otros.
La música romántica se popularizó en la década de 1950 y experimentó un auge en la década de 1970 gracias a la popularidad de artistas como Julio Iglesias, José José, Roberto Carlos y Camilo Sesto, entre otros. A lo largo de los años, este género ha evolucionado y se ha adaptado a diferentes épocas y culturas, manteniendo siempre su esencia romántica y emotiva.
En la actualidad, la música romántica sigue siendo muy apreciada en todo el mundo, y continúa siendo una forma de expresión para aquellos que desean compartir y celebrar sus sentimientos de amor y pasión.
Alejandro Sánchez Pizarro, mejor conocido como Alejandro Sanz, es un cantante español que nació en Madrid el 18 de diciembre de 1968. Sus padres Jesús Sánchez Madero y María Pizarro Medina, naturales, respectivamente, de las localidades gaditanas de Algeciras y Alcalá de los Gazules. Llevaban ya una temporada instalados en el madrileño barrio de Pueblo Nuevo, y luego se mudan a Mortalaz. Su afición viene de herencia, ya que su padre; Jesús Sánchez Madero formo parte de dos grupos musicales. A temprana edad empezo su pasión por la música ya que con siete años comienza a tocar la guitarra, tenía tanto afán por aprender a tocarla, que los sábados, aunque no iba al colegio, se levantaba muy temprano para practicar. Un día, su madre, que estaba cansada de que el pequeño Ale no les dejara dormir, se levantó y le rompió la guitarra. Como Alejandro no iba a renunciar a su vocación de artista, ni a dejar de ir a clases de guitarra, le pegó un anuncio de periódico en el ...
Una simple foto, tras una vitrina, una imagen de cartón
que en su alma cobró vida, entre objetos puestos en total desorden,
vive en venta su sonrisa siempre igual pero distinta.
No esperaban sus caricias tener su piel inanimada
él se conformaba sólo con poder mirarla
sólo con poder mirarla, sólo con poder mirarla.
El escaparate, otra vez se apagará,
soñaré contigo y la tienda cerrará
pero abren mañana niña y de nuevo serás mía.
El escaparate no lo dice pero sabe que a pesar de lo irreal
si no puedo verla y mañana ya no hay más
aunque sólo es una foto lo demás sin ella es poco.
Hasta que un buen día, así sin avisarle, cambiaron ese decorado
y quitaron a su amante, preguntó a la gente, sólo se rieron
fue a buscarla por las calles en montañas de deshechos.
Y entre los escombros y entre los objetos, encontró a su niña rota
en pedazos sucia y sola.
La curó jurando, la limpio llorando y abrazándola al final
se la llevó a pasear.
El escaparate nunca más se apagará
soñaremos juntos y ya nunca cerrarán
no abrirán mañana niña pero sigues siendo mía.
El escaparate nunca más se apagará
soñaremos juntos y ya nunca cerrarán
no abrirán mañana niña pero sigues siendo mía...