La música romántica es un género musical que se destaca por su temática lírica y melódica, centrada en el amor, el romanticismo y las emociones. Este género abarca una amplia variedad de estilos, como la balada romántica, el bolero y la canción melódica, entre otros.
La música romántica se popularizó en la década de 1950 y experimentó un auge en la década de 1970 gracias a la popularidad de artistas como Julio Iglesias, José José, Roberto Carlos y Camilo Sesto, entre otros. A lo largo de los años, este género ha evolucionado y se ha adaptado a diferentes épocas y culturas, manteniendo siempre su esencia romántica y emotiva.
En la actualidad, la música romántica sigue siendo muy apreciada en todo el mundo, y continúa siendo una forma de expresión para aquellos que desean compartir y celebrar sus sentimientos de amor y pasión.
Alejandro Sánchez Pizarro, mejor conocido como Alejandro Sanz, es un cantante español que nació en Madrid el 18 de diciembre de 1968. Sus padres Jesús Sánchez Madero y María Pizarro Medina, naturales, respectivamente, de las localidades gaditanas de Algeciras y Alcalá de los Gazules. Llevaban ya una temporada instalados en el madrileño barrio de Pueblo Nuevo, y luego se mudan a Mortalaz. Su afición viene de herencia, ya que su padre; Jesús Sánchez Madero formo parte de dos grupos musicales. A temprana edad empezo su pasión por la música ya que con siete años comienza a tocar la guitarra, tenía tanto afán por aprender a tocarla, que los sábados, aunque no iba al colegio, se levantaba muy temprano para practicar. Un día, su madre, que estaba cansada de que el pequeño Ale no les dejara dormir, se levantó y le rompió la guitarra. Como Alejandro no iba a renunciar a su vocación de artista, ni a dejar de ir a clases de guitarra, le pegó un anuncio de periódico en el ...
Sólo soy un hombre que va buscando el frío
Sólo estoy buscando mi proprio camino
Dejo atrás los malos rollos siempre al horizonte
Echo mis ojos, mi mirada de bisonte.
Yo quiero ver en tus ojos
Quiero ver la fuerza del enojo
Yo quiero ver que subes hasta el mismo cielo
Esperando que haya algo mejor que aquí en el suelo.
Esto no es distinto a lo que hemos soñado
Esto es muy diferente a todo lo que hemos mamado
Ya lo se, que no hay manera de seguir
Pero es que junto a ti, sí
No lo digo por nada
Sí, no lo digo por nada.
Soy como la llave pa el orgullo del cerrojo
Que cuanto más se gira, más del marco me despojo
Soy como ese nombre que puedes olvidar,
No me gusta una pelea cuando es de verdad
Se derritan en sus proprios miedos
Que se deshagan en la oscuridad
Y yo veo fuera, yo veo fuera
Tanta gente que tenía que estar.
Sí, no lo digo por nada
Sí, no lo digo por nada.
Cansado de ti, cansado de ti
Cansado de escuchar tanta pu?? mierda en la televisión
El que se baja de internet el odio y el amor
Se faja con la vida se suben el dolor.
No lo digo por nada, no lo digo por nada
Sólo son palabras que de mi boca escapan
Yo no te lo digo, no lo digo por nada,
Solamente son palabras,
No le tengas miedo a las palabras.
Yo no lo digo por nada.
No lo digo por nada, no lo digo por nada
Sólo son palabras que de mi boca escapan
Yo no te lo digo, no lo digo por nada,
Solamente son palabras,
No le tengas miedo a las palabras
Yo no lo digo por nada.
No lo digo por nada, no lo digo por nada
Sólo son palabras que de mi boca escapan
Yo no te lo digo, no lo digo por nada,
Solamente son palabras,
No le tengas miedo a las palabras.
Yo no lo digo por nada.
No lo digo por nada, no lo digo por nada
Sólo son palabras que de mi boca escapan
Yo no te lo digo, no lo digo por nada,
Solamente son palabras
No le tengas miedo a las palabras.
No lo digo por nada, no lo digo por nada
Sólo son palabras que de mi boca escapan
Yo no te lo digo, no lo digo por nada,
Solamente son palabras,
No le tengas miedo a las palabras.
Yo no lo digo por nada.
No lo digo por nada, no lo digo por nada
Sólo son palabras que de mi boca escapan
Yo no te lo digo, no lo digo por nada,
Solamente son palabras
No le tengas miedo a las palabras.