Las rancheras son un género musical tradicional de México con un origen rural que se caracteriza por su expresión sentimental y melodramática. Este estilo musical tiene influencias de la música española, mexicana y estadounidense, y suele acompañarse de instrumentos como la guitarra, el acordeón, el violín y la trompeta.
Las letras de las rancheras suelen abordar temas como el amor, la pérdida, la nostalgia y la patria. Las canciones pueden tener ritmos alegres y pegajosos, pero también pueden ser lentas y melancólicas.
Las rancheras han sido interpretadas por muchos artistas populares mexicanos y han alcanzado la fama en todo el mundo. A lo largo del tiempo, este género ha evolucionado incorporando elementos de otros estilos como el pop y la música electrónica, siempre conservando su esencia emotiva y sentimental.
¿Quién fue Lola Beltrán?María Lucila Beltrán Ruiz, conocida artísticamente como Lola Beltrán, fue una cantante, actriz y presentadora de televisión mexicana, considerada como la máxima exponente de la música regional mexicana. Nació en Rosario el 7 de marzo de 1932 y murió en Ciudad de México el 24 de marzo de 1996 a los 64 años. Beltrán tuvo una trayectoria artística de más de 40 años, grabó cerca de 78 discos y más de 60 películas. Canto en casi todo el mundo y ante personajes políticos como el presidente francés Charles de Gaulle, el mariscal Tito de Yugoslavia, el ministro soviético Andrei Gromiko, el ex primer ministro de la URSS, Leonidas Breznev, a los reyes de España, y los mandataros estadounidenses: D. Eisenhower, John Kennedy, Lyndon B. Johnson, y Richard Nixon, entre otras personalidades. Es considerada la primera mujer que canto música ranchera en el Palacio de Bellas Artes, un recinto destinado antes solo a la música clásica. Se presentó allí...
Es imposible que yo te olvide
es imposible que yo me vaya;
por donde quiera que voy te miro
si ando con otra por ti suspiro
Es imposible que todo acabe
yo sin tus besos me arranco el alma;
si ando en mi juicio no estoy contento
si ando tomando para que te cuento.
Cuatro caminos hay en mi vida
¿Cuál de los cuatros será el mejor?
Tú que me viste llorar de angustia
dime paloma por cuál me voy
Tú me juraste que amor del bueno
sólo en tus brazos lo encontraría
¿Ya no te acuerdas cuando dijiste
Que yo era tuyo y tú eras mía?
Si es que te marchas, paloma ingrata
alza tu vuelo poquito a poco,
llévate mi alma bajo tus alas
y dime adiós a pesar de todo.
Cuatro caminos hay en mi vida
¿Cuál de los cuatros será el mejor?
Tú que me viste llorar de angustia
dime paloma por cuál me voy.