Las rancheras son un género musical tradicional de México con un origen rural que se caracteriza por su expresión sentimental y melodramática. Este estilo musical tiene influencias de la música española, mexicana y estadounidense, y suele acompañarse de instrumentos como la guitarra, el acordeón, el violín y la trompeta.
Las letras de las rancheras suelen abordar temas como el amor, la pérdida, la nostalgia y la patria. Las canciones pueden tener ritmos alegres y pegajosos, pero también pueden ser lentas y melancólicas.
Las rancheras han sido interpretadas por muchos artistas populares mexicanos y han alcanzado la fama en todo el mundo. A lo largo del tiempo, este género ha evolucionado incorporando elementos de otros estilos como el pop y la música electrónica, siempre conservando su esencia emotiva y sentimental.
Es una cantante mexicana de géneros musicales variados,Nacida en Tlalnepantla de Baz, Estado de México ingresa al Colegio de Ciencias y Humanidades de Naucalpan. A los 18 años, decide dejar su casa para estudiar de lleno en la Escuela Nacional de Música de la UNAM. Con el apoyo de su hermana, funda el grupo Víctor Jara, que se dedicaba a la música folclórica latinoamericana, posteriormente integra el grupo Sanampay, integrado por músicos y cantantes mexicanos y argentinos, cuyo director es Naldo Labrín, de donde decide emerger individualmente en 1982, construyendo un repertorio constituido por piezas de compositores mexicanos contemporáneos suyos, interpretando temas de bolero y la música brasileña. Realiza su primer disco en 1983, Así te quiero, y recorre la República Mexicana presentándose acompañada de un pequeño grupo de músicos. En 1985 concursó con la canción El Fandango Aquí, de Marcial Alejandro, como representante de México en el Festival Internacional O...
La reina de las abejas
Estaba en el panal,
Y le dijeron regia majestad:
Alguien le quiere hablar.
Cortado entró el jicote,
Humilde de condición,
Pero ilusionado de pedir,
Pedirle su corazón.
Parece, parece que no sabe,
No sabe con quien habla
Igualado bigotón.
¡soy la reina, la reina por bonita!
Y un jicote aguamielero
No cuadra con mi amor.
Silencio quedó el jicote
Con tanta humillación,
A la orgullosa reina del panal
Así le contestó:
Leí que éramos iguales
Asegún la constitución,
La sociedad sin clases la creí,
Pero ya vió que no.
Y el jicote aguamielero,
Con bigotes de aguacero,
Rezumbando regresó a su maguey;
Sin rubores en la frente
Porque ultimadamente
A la sombra de las pencas es el rey.
La reina de las abejas
Estaba libando miel,
Y una de sus obreras le gritó:
Ahí está de nuevo aquel.
Mandando cerrar la puerta
La reina se le negó
Porque su afán es que se ha de casar
Con un emperador.
Parece, parece que no sabe,
No sabe con quien trata
Ese prieto barrigón.
¡soy la reina, la reina por bonita!
Y un jicote aguamielero
No cuadra con mi amor.
Fruncido quedó el jicote,
Arqueandose de dolor,
Y en su pesar cantando el infeliz
Así se despidió:
Adiós reinecita hermosa, ¡ay!, que me trató tan mal.
Pero asegún las leyes del país
Aquí todos son igual.
Y el jicote aguamielero,
Con bigotes de aguacero,
Rezumbando regresó a su maguey;
Sin rubores en la frente
Porque ultimadamente
A la sombra de las pencas es el r