El pop rock es un subgénero musical que surgió a finales de los años 60 y principios de los 70 como una fusión entre el pop y el rock. Este género se caracteriza por sus melodías pegajosas, ritmos bailables y la combinación de guitarras eléctricas y baterías potentes. Las letras abarcan desde temas románticos hasta cuestiones políticas, sociales y culturales.
El pop rock ha sido popular en todo el mundo, con bandas y artistas icónicos que han dejado una huella en la historia de la música, como The Beatles, Queen, Michael Jackson, Madonna y muchos otros. En las últimas décadas, ha habido un resurgimiento del pop rock, con artistas como Ed Sheeran, Taylor Swift y Maroon 5 liderando el género y creando nuevos éxitos.
El pop rock ha influido en muchos otros géneros musicales, incluyendo el punk rock, el rock alternativo y el indie. Además, ha sido utilizado en películas, programas de televisión y otros medios para transmitir una amplia gama de emociones y sensaciones.
Joaquín Ramón Martínez Sabina, conocido en el medio artístico como Joaquín Sabina, nació en Úbeda, Jaén, España, el 12 de febrero de 1949. Es reconocido en todo el mundo hispano como poeta, cantautor y escritor. Este afamado español con extensa trayectoria profesional destaca por entonar sus temas dentro de los géneros pop, trova, rock y música folk. Niñez, Juventud y Vida Familiar Joaquín Sabina es el segundo hijo de la ama de casa Adela Sabina del Campo y del inspector de policía Jerónimo Martínez Gallego. Las monjas carmelitas fueron las encargadas de instruir en sus estudios primarios al joven Joaquín. Cuando cumplió 14 años de edad empezó a escribir versos y estrofas, las cuales eran interpretadas en la banda Merry Youngs. Esta agrupación fue fundada por él y unos amigos, donde versionaban a Chuck Berry, Elvis Presley y Little Richard. Para ese tiempo, Joaquín experimentó el amor. Tuvo una novia, llamada Chispa, quien se convirtió en su musa. Algunos de ...
No conocían el mar
Y se les antojó más triste que en la tele
Pájaros de Portugal
Sin dirección, ni alpiste, ni papeles
Él le dijo: Vámonos
¿Dónde?, le respondió llorando ella
Lejos del altar mayor
En el velero pobretón de una botella
Despójate el añil redil del alma
De largo con camisa
Devuélveme el mes de abril
Se llamaban abelardo y eloísa
Arcángeles bastardos de la prisa
Alumbraron el amanecer muertos de frío
Se arroparon con la sensatez del desvarío
Tuyo y mío de vuelta al hogar
Qué vacío deja la ansiedad
Qué vergüenza tendrán sus papás
Sin alas para volar
Prófugos del instituto y de la cama
Pájaros de Portugal
Apenas dos minutos, mala fama
Luego la guardia civil les decomisó
El sudor y la sonrisa
Las postales de estoril, sin posada
Sin escudos y sin visa
Se llamaban abelardo y eloísa
Bucearon contra el everest y se ahogaron
Nadie les enseñó a merecer el amparo
De la virgen de la soledad
¡Qué pequeña es la luz de los faros!
Buceraron contra el everest y se ahogaron
Nadie les enseñó a merecer el amparo
De la virgen de la soledad
Qué pequeña es la luz de los faros
De quien sueña con la libertad