La música norteña es un género musical ampliamente apreciado en el norte de México y el sur de Estados Unidos, especialmente en estados como Nuevo León, Tamaulipas, Coahuila, Chihuahua y Texas. Este género musical es el resultado de una fusión de influencias que incluyen la española, la indígena y la mexicana, y se caracteriza por el uso de una variedad de instrumentos, como el acordeón, el bajo sexto, la batería y el saxofón.
La música norteña se despliega en varios subgéneros, tales como la banda, el conjunto, el corrido y la cumbia norteña. La banda, por ejemplo, incorpora una sección de metales y una percusión más enérgica, mientras que el conjunto se centra en el acordeón y el bajo sexto. El corrido, por su parte, se destaca por su narrativa que relata historias, y la cumbia norteña incorpora elementos de la música tropical.
La música norteña ha evolucionado a lo largo del tiempo y ha ganado popularidad no solo en México, sino también en América Latina y más allá. Ha dejado su huella en diversos géneros, como el tejano y el rock en español, y ha dado origen a una serie de artistas influyentes, entre ellos Ramón Ayala, Los Tigres del Norte e Intocable.
Los Tigres del Norte es un grupo de música regional mexicana, denominada también música norteña, se fundó en 1968 en la ciudad de San José, California. La historia de Los Tigres del Norte se inicia en Rosa Morada, sindicatura del municipio de Mocorito, estado de Sinaloa, México, en el año 1968, cuando Jorge, el mayor de la familia Hernández-Angulo, convence a sus hermanos Raúl y Hernán, además a su primo Óscar, para formar un grupo. Es reconocido por ser el autor de los álbumes "Cuquita", "El cheque", "La banda del carro rojo", "Un día a la vez", "Jaula de oro", "A ti madrecita", "Mi corazón insiste", "Mi buenas suerte" y "Y su palabra es la ley". Significado del nombre Un día, cuando ya Jorge contaba 22 años, son contratados para tocar en San José, California, durante las celebraciones del 5 de mayo. Fue su primer viaje a los Estados Unidos; al cruzar la frontera, un agente de inmigración les preguntó por el nombre del grupo, el cual aún no existía; el oficial, ...
Sipriano y Rosa Maria
dejan a su hijo encargado
y como espaldas mojadas,
se cruzan pa'l otro lado.
Pronto, encontraron trabajo,
por el rumbo de Mc Allen.
Ella es muy joven y hermosa,
y el de los hombres que valen.
Al gringo, dueño del rancho,
le gusta la hembra al instante.
Fue por temor o a menaza
pero la hizo su amante.
Alguien le avisa a Sipriano,
y este como fiera herida,
con un punal en la mano,
les quita a los dos la vida.
Mata primero al gabacho,
ella asustada gritaba,
si no le daba mi cuerpo,
la immigracion nos echaba.
Pero Sipriano jusgando,
de su mujer se vengaba.
Estuvo veinte anos preso,
hoy al cruzar la frontera
en el lado mexicano,
un hombre joven lo espera.
"Padre" le dice al mirarlo.
[02:24.22]Lo estrecha contra su pecho,
[02:29.56]lo que le hizo a mi madre,
[02:34.90]le juro que esta bien hecho,
[02:40.24]yo a usted ya le he perdonado
[02:45.58]sin odio y sin egoismo.
[02:50.92]Y si una mujer me traiciona,
[02:56.26]tambien yo le hago lo mismo.
[03:01.60]Ya le cante la tragedia
[03:06.95]de un mexicano y un gringo.