La música norteña es un género musical ampliamente apreciado en el norte de México y el sur de Estados Unidos, especialmente en estados como Nuevo León, Tamaulipas, Coahuila, Chihuahua y Texas. Este género musical es el resultado de una fusión de influencias que incluyen la española, la indígena y la mexicana, y se caracteriza por el uso de una variedad de instrumentos, como el acordeón, el bajo sexto, la batería y el saxofón.
La música norteña se despliega en varios subgéneros, tales como la banda, el conjunto, el corrido y la cumbia norteña. La banda, por ejemplo, incorpora una sección de metales y una percusión más enérgica, mientras que el conjunto se centra en el acordeón y el bajo sexto. El corrido, por su parte, se destaca por su narrativa que relata historias, y la cumbia norteña incorpora elementos de la música tropical.
La música norteña ha evolucionado a lo largo del tiempo y ha ganado popularidad no solo en México, sino también en América Latina y más allá. Ha dejado su huella en diversos géneros, como el tejano y el rock en español, y ha dado origen a una serie de artistas influyentes, entre ellos Ramón Ayala, Los Tigres del Norte e Intocable.
Los Tigres del Norte es un grupo de música regional mexicana, denominada también música norteña, se fundó en 1968 en la ciudad de San José, California. La historia de Los Tigres del Norte se inicia en Rosa Morada, sindicatura del municipio de Mocorito, estado de Sinaloa, México, en el año 1968, cuando Jorge, el mayor de la familia Hernández-Angulo, convence a sus hermanos Raúl y Hernán, además a su primo Óscar, para formar un grupo. Es reconocido por ser el autor de los álbumes "Cuquita", "El cheque", "La banda del carro rojo", "Un día a la vez", "Jaula de oro", "A ti madrecita", "Mi corazón insiste", "Mi buenas suerte" y "Y su palabra es la ley". Significado del nombre Un día, cuando ya Jorge contaba 22 años, son contratados para tocar en San José, California, durante las celebraciones del 5 de mayo. Fue su primer viaje a los Estados Unidos; al cruzar la frontera, un agente de inmigración les preguntó por el nombre del grupo, el cual aún no existía; el oficial, ...
En Chihuahua lo agarraron
sin tener una razón
y despues lo torturaron
sin tenerle compasión
a su amigo lo encerraron
y abordaron el avión
Ya con rumbo a Sinaloa
Atilano les gritaba
ahora yo soy el que manda
si quieren usen sus armas
quiero ver ese valor
que en el suelo demostraban.
De la nave recordó
todo lo que le habian hecho
que con pinzas machacaron
partes nobles de su cuerpo
y que estrellaría el avión
aunque muriera por eso.
En la torre de control
todo aquello se grababa
se oían gritos de terror
y tres hombres que lloraban
Atilano se reía y mas los amenazaba.
El Teniente y los soldados
de su acción se arrepentían
torturaron a un gran gallo
pienso que no lo sabían
en el AVIÓN DE LA MUERTE
se subieron aquel día.
El Teniente le decía
mi mujer me está esperando
Atilano contestó ahora vamos a estrellarnos
yo también tengo mujer
y se quedara llorando
Llegando a Badiraguato
helicopteros se alzaban
iba a estrellarse al cuartel
por la escuela no hizo nada
los boludos se bajaron
sentían que se los llevaba.
Dijo adios a sus amigos
camaradas de aviación
y despues allá en el cerro
se estrelló con el avión
en Chihuahua y Sinaloa
gran recuerdo les dejó