La música llanera es un género musical originario de la región de los Llanos de Colombia y Venezuela. Esta música tiene sus raíces en la cultura de los gauchos o llaneros, quienes vivían en las vastas llanuras de Sudamérica.
La música llanera se caracteriza por su ritmo alegre y bailable, así como por el uso de instrumentos como el arpa, el cuatro (una especie de guitarra), las maracas y el bajo. Las letras de las canciones llaneras suelen hablar de temas como la vida en el campo, el amor, la naturaleza y la patria.
La música llanera ha evolucionado a lo largo del tiempo y ha incorporado elementos de otros géneros musicales, como el jazz y el rock. Actualmente, la música llanera es muy popular en Colombia y Venezuela, y ha sido reconocida a nivel internacional como un símbolo de la cultura sudamericana.
¿Quién fue Eneas Perdomo?Eneas Perdomo Carrillo, nombre verdadero de Eneas Perdomo, fue un cantante y compositor venezolano. Nació en El Yagual, Apure, Venezuela, el el 11 de julio de 1930; y su muerte fue en Caracas, Venezuela, el 25 de febrero de 2011. Fue conocido por sus canciones, tales como: "Camino de San Fernando", "Adiós barrancas de Arauca", "Seis numerao", "Fiesta en Elorza", "Flor sabanera" y "Linda Barinas". Significado del nombre Eneas Perdomo fue bautizado como el General en Jefe del Canto Venezolano, por el fallecido presidente de Venezuela, Hugo Rafael Chávez Frías. Niñez, Juventud y Vida Familiar Eneas Perdomo nació y creció en Apure, donde demostró su interés por la música. Fue hijo de Vicente Perdomo y Doña Rosa Carrillo de Perdomo. Desde muy joven se dedicó a las labores típicas del llano, se dedicaba a las faenas del llano, laborando como peón de hato en la Vaicera, La Trinidad, Hato el Cedral y Fundo Nuevo. Sus primeras presentaciones fueron en di...
Adiós Barrancas Arauca, Barrancas de Arauca
Hermosa tierra llanera
Remolino de agua clara, hay de agua clara
Y en las sabanas praderas
Mi corazón va llorando por una herida que lleva
Es una mujer que adoro y olvidarla no quisiera
Fueron causas del destino que de su lado me fuera
Mi alma va triste y llorosa, hay llorosa
Al ver lo que se me queda
Si por causas de la muerte Barrancas de Arauca
Hacia tu lado no vuelva
Le dices a esa mujer, a esa mujer
Que la culpable fue ella
Que dentro de mi corazón
De su amor quedo la huella
Cuando tuve sus caricias, sus caricias
En aquella noche buena
Adiós Barrancas de Arauca
En ti quedan mis recuerdos
Porque es muy triste querer, hay querer
Y que a uno no lo quieran