La música llanera es un género musical originario de la región de los Llanos de Colombia y Venezuela. Esta música tiene sus raíces en la cultura de los gauchos o llaneros, quienes vivían en las vastas llanuras de Sudamérica.
La música llanera se caracteriza por su ritmo alegre y bailable, así como por el uso de instrumentos como el arpa, el cuatro (una especie de guitarra), las maracas y el bajo. Las letras de las canciones llaneras suelen hablar de temas como la vida en el campo, el amor, la naturaleza y la patria.
La música llanera ha evolucionado a lo largo del tiempo y ha incorporado elementos de otros géneros musicales, como el jazz y el rock. Actualmente, la música llanera es muy popular en Colombia y Venezuela, y ha sido reconocida a nivel internacional como un símbolo de la cultura sudamericana.
Wilson Orlando Valderrama Aguilar, mejor conocido como Cholo Valderrama, es un cantante colombiano. Nació el 23 de agosto de 1951 en Sogamoso, Boyacá, Colombia. Es considerado maestro de la música llanera. Niñez, Juventud y Vida Familiar Cholo Valderrama pasó su infancia en el departamento colombiano de Casanare, en San Luis de Palenque, cerca del Río Pauto; vivió junto a su madre, quien por motivos de violencia doméstica se separó de su padre. Creció realizando las labores campesinas propias del llano, por lo cual le tomó un cariño especial a los caballos. Fue espectador de las fiestas llaneras que se realizaban cerca de su hogar y se fue interesando por el canto criollo. Al poco tiempo después, tomó la decisión de participar en uno de los muchos concursos de copleros que normalmente se realizan en Colombia llevado a cabo en San Martín de los Llanos, departamento del Meta y tomándole el gusto a la música. Inicios de Cholo Valderrama en la Música Cholo Valderrama, tr...
Perdoname amor, por haberte fallado
perdoname amor, por habrerme equivocado
haber sido como un perro sin collar, sin amor.
Perdoname amor, por haberte enga?
perdoname amor, por haberme enamorado
cuando tu amor se me fue,
yo me qued?allado.
¡Ay, amor que viene y que va
como las olas del mar,
y mueren en la arena!
Y mueren en la arena.
¡Ay, amor que viene y que va
como las olas del mar,
y mueren en la arena!
Y mueren en la arena.
Extra?ensaci?ue recorre mi cuerpo
me dijiste adi? sent?orir por dentro,
ahora soy un coraz?ue no late,
y que est?uerto.
Amarga soledad, pesada la condena
quererte olvidar, esconder tanta pena
tener que mirar al mar,
y s?verla a ella.
¡Ay, amor que viene y que va
como las olas del mar,
y mueren en la arena!
Y mueren en la arena.
¡Ay, amor que viene y que va
como las olas del mar,
y mueren en la arena!
Y mueren en la arena.
Como las olas del mar,
y mueren en la arena .