La música latinoamericana es un género musical que engloba una diversidad de estilos, ritmos y sonidos originarios de América Latina. Desde la salsa y el merengue en el Caribe hasta el tango en Argentina, el bolero en México y la música andina en los países andinos, la música latinoamericana refleja la riqueza cultural y la historia de la región.
Este género musical ha sido moldeado por influencias indígenas, africanas y europeas. Esta combinación de influencias ha dado lugar a una amplia variedad de géneros, desde la cumbia y el vallenato en Colombia hasta la samba en Brasil y la bachata en la República Dominicana. La música latinoamericana es conocida por sus letras emotivas y sus temas sociales y políticos, contando historias sobre la vida cotidiana, el amor, la esperanza y la lucha. Además, ha servido como medio de protesta y resistencia en momentos de opresión política y social.
En resumen, la música latinoamericana es un género musical vibrante y diverso que refleja la historia y la cultura de la región. Con una amplia gama de estilos y ritmos, ha sido una parte integral de la vida de muchas personas en todo el mundo y ha dejado una huella indeleble en la música global.
Illapu es una banda chilena de música andina, formada 1971 en la ciudad de Antofagasta, Región de Antofagasta, Chile, por Roberto Márquez, Jaime Márquez, Osvaldo Torres y Andrés Márquez. La agrupación se ha hecho muy conocida en Chile y el resto de Latinoamérica, debido a su fusión de los sonidos clásicos del folclor chileno, con sonidos más modernos como el rock. El grupo también ha estado muy activo por los derechos de los ciudadanos, al punto de convertirse en un ícono nacional y de que sus canciones se convirtieran en himnos en honor a Chile y sus ciudadanos. Significado del nombre Illapu es una palabra proveniente del idioma quechua y significa “rayo". Inicios de Illapu en la Música Illapú se formó en 1971 en la ciudad de Antofagasta por los cuatro hermanos Márquez: Jaime, Roberto, Andrés, José Miguel, junto con Osvaldo Torres. En ese mismo año se presentaron en el Festival del Salitre en la localidad de María Elena, Antofagasta, siendo los ganadores del eve...
Cinco noches que lloro por los caminos
Cinco cartas escritas se llevó el viento
Cinco pañuelos negros son los testigos
De los cinco dolores que llevo dentro
Paloma ausente
Paso lunas enteras mirando el cielo,
Con un solo deseo en el pensamiento:
Que no descienda herida mi palomita,
La que viene fundida a los elementos
Paloma ausente
Dice un papel escrito con tinta verde,
Que teniendo paciencia todo se alcanza;
Una que bien la tuvo salió bailando,
De su jardín, al Arco de las Alianzas
Paloma ausente
Una jaula del aire viene bajando
Con todos sus barrotes de calaminas:
Todos los pajarillos vienen trinando,
Sin embargo, distingo a mi golondrina
Paloma ausente,
Paloma ausente,Paloma ausente