La cumbia es un género musical latinoamericano que se originó en Colombia, pero se ha convertido en un fenómeno musical en toda la región y más allá. Este género es conocido por su contagioso ritmo y su fusión de influencias africanas e indígenas. La cumbia se caracteriza por el uso de instrumentos como la gaita, la flauta de millo, el tambor alegre y la guacharaca, que crean un sonido distintivo y festivo.
Las letras de las cumbias abarcan una amplia gama de temas, desde el amor y la alegría hasta las historias cotidianas de la vida rural. A lo largo de los años, la cumbia ha evolucionado y se ha fusionado con otros géneros musicales, dando lugar a subgéneros como la cumbia sonidera y la cumbia villera. La cumbia ha dejado una huella indeleble en la cultura latinoamericana y sigue siendo una parte integral de festivales, celebraciones y fiestas en toda la región.
Celina y Reutilio fue un dúo cubano. Fue formado en Santiago de Cuba, Cuba, en 1947, por Celina González y Reutilio Domínguez. Se destacaron por sus actuaciones en vivo y grabaciones, llevando la música cubana a audiencias tanto nacionales como internacionales. Su repertorio incluye canciones que celebran la vida campesina y las tradiciones culturales de Cuba. Entre las canciones más populares del dúo se encuentran "La cumbancha", "El que haya dejao", "Canto a la vida", "Sabraso" y "La santa Cecilia". Inicios de Celina y Reutilio en la Música Celina y Reutilio comenzaron su carrera en 1947, cuando ambos artistas empezaron a destacar en la escena musical cubana. Sus inicios tuvieron lugar en una emisora de radio cubana, conocida como CMKR. Género musical Celina y Reutilio se destacan por sus interpretaciones en la música tradicional cubana, especialmente en el género de la música guajira. Su estilo fusiona ritmos campesinos, el son cubano y otros elementos de la música popul...
Madre mía
Virgencita milagrosa
Eres caridad del cobre
Si tu te paseas sobre
De nuestra nación hermosa
Virgen santa
Tú eres santa poderosa
Donde la fe del creyente
Mira madre
Te consagra dignamente
Como algo muy necesario
Y te adora en el santuario
Que levantaste en oriente
Ay, me voy para las montañas
Porque mi amor aquí no me quiere
Como guajira que soy
Voy a internarme entre las montañas
Como guajira que soy
Voy a internarme entre las montañas
Mira madre
Mi canción dulce y bonita
Hará que tu nombre suba
Como patrona de cuba
Oh, santísima cachita
Madre buena
Tú que eres la favorita
De la que te está cantando
Oh, dios mío
Ochún me quedo pensando
En tus bendecidos planes
Si salvaste los tres juanes
Que estaban por tí clamando
Ay, me voy para las montañas
Porque mi amor aquí no me quiere
Como guajira que soy
Voy a internarme entre las montañas
Como guajira que soy
Voy a internarme entre las montañas
(Oh, que por la guardarraya, guajiro
Acérquese, compay, que ya empezó el guateque
Vamos a pasear por los campos lindos)
(Santa palabra, celina)
(Así mismo guiito)
Madre mía
Con verdadera alegría
Hoy quiere mi lira pobre
Cantarte, virgen del cobre
Alma de la tierra mía
Madre buena
La santa fe que me guía
A darte un verso bonito
Mira madre
Llega hasta tu altar bendito
Al par que mi lira suba
Y en el nombre de mi cuba
Ochún, yo te felicito
Ay, me voy para las montañas
Porque mi amor aquí no me quiere
Como guajira que soy
Voy a internarme entre las montañas
Como guajira que soy
Voy a internarme entre las montañas