La música criolla es un género musical originario de Perú que se destaca por la fusión de ritmos y melodías indígenas, africanas y europeas. Se trata de una música popular que se desarrolló a partir del siglo XIX y que ha perdurado hasta nuestros días.
La música criolla cuenta con una amplia variedad de instrumentos utilizados en su ejecución, como la guitarra, el cajón, la quena, el charango, el violín, entre otros. Sus letras a menudo relatan historias de amor, desamor, alegría y tristeza, y se cantan tanto en español como, en algunos casos, en quechua.
En la actualidad, la música criolla sigue siendo muy popular en Perú y en otros países latinoamericanos, y ha evolucionado incorporando nuevas influencias y sonidos sin perder su esencia. Muchos grupos y artistas han mantenido viva esta tradición, como Chabuca Granda, Arturo Zambo Cavero, Eva Ayllón, entre otros.
Cecilia Barraza, cuyo nombre verdadero es Cecilia Augusta Barraza Hora, es una cantante y compositora peruana. Nació en Lima, Perú, el 5 de noviembre de 1952. Ganó éxito por sus canciones como "La pequeña grande del criollismo", "La mujer Orquesta" y "La chispa Barraza". Niñez, Juventud y Vida Familiar Cecilia Barraza nació y creció en Lima, proveniente de una familia que continúa exponiendo arte. Es la hermana menor del abogado y poeta peruano Carlos Barraza Hora y del comediante peruano Miguel "Chato" Barraza. Inicios de Cecilia Barraza en la Música Cecilia Barraza empezó con su carrera musical en 1971 tras su participación en el programa de televisión Trampolín a la fama, donde obtiene el triunfo como la mejor intérprete. Género musical Cecilia Barraza ha sido conocida por realizar sus interpretaciones en los populares géneros música peruana, vals peruano y tropical. Trayectoria y Legado Cecilia Barraza es considerada una de las cantantes peruanas con más fama, co...
No, no, no
No lastimes a mi corazón
No, no, no
No, no, no
Ni por lástima te quedes, por favor, no
Si me tienes que dejar
Hazlo pronto
Hazlo ya
Sin ninguna preocupación
No lo tienes que pensar
No lo dudes
Y hazlo ya
Soy experto en soportar dolor
No lo pienses tanto
Y déjame ahora
No lo pienses tanto
Y déjame sufriendo a solas
Y si quiere regresar
Yo estaré en este lugar
Disfrutando de mi soledad
Soy poeta del amor
Soy padrino del dolor
Soy el barco que no naufragó
No, no, no
No lastimes a mi corazón
No, no, no
No, no, no
Ni por lástima te quedes, por favor, no
¡Eso, Oancho!
¡Diferente nivel! ¡Ea! Hasta los mochis, Sinaloa!
¡Hasta Mazatlán! ¡Eso! Puros charrillos compa Chufo!
No lo pienses tanto
Y déjame, ahora
No lo pienses tanto
Y déjame sufriendo a solas
Y si quieres regresar
Yo estaré en este lugar
Disfrutando de mi soledad
Soy poeta del amor
Soy padrino del dolor
Soy el barco
Que no naufragó
No, no, no
No lastimes a mi corazón
No, no, no
No, no, no
Ni por lástima te quedes, por favor, no
Soy el barco que no naufragó
No, no lastimes a mi corazón, no
Ni por lástima te quedes, por favor, no