Las baladas son un género musical caracterizado por su temática romántica y su estilo suave y melódico. Este tipo de música es popular desde hace décadas y ha sido interpretado por artistas de todo el mundo en diferentes idiomas. Las baladas se destacan por sus letras profundas y emotivas que hablan de amor, desamor, pasión y tristeza, y suelen ser acompañadas por instrumentos como la guitarra acústica, el piano y la batería.
Las baladas se han convertido en un género popular en la música pop y rock, siendo interpretadas por artistas como Whitney Houston, Mariah Carey, Celine Dion y Adele, entre otros. En las baladas, la voz del cantante es fundamental y suele ser el centro de atención de la canción, mientras que los instrumentos acompañan y enfatizan la emoción transmitida en la letra.
Aunque las baladas suelen ser asociadas con la música romántica, también existen baladas que hablan de temas como la amistad, la familia y la superación personal. Este género musical ha evolucionado con el tiempo y se ha adaptado a los nuevos estilos y tendencias de la música, pero siempre ha mantenido su esencia emotiva y melódica que la hace inolvidable para muchos oyentes.
José María Napoleón Ruiz Narváez, conocido simplemente como José María Napoleón, es un cantante y compositor mexicano. Nació en Aguascalientes, México, el 18 de agosto de 1950. Compitió en el Festival Nacional OTI Mexicano, la final para seleccionar al participante mexicano en el Festival OTI principal en 1977. Aunque terminó en el último lugar sin puntos, su carrera continuó con éxito, convirtiéndose en una estrella en México. Sus composiciones se han interpretado por cantantes como Vicente Fernández, Pepe Aguilar, Pedro Fernández, Plácido Domingo, José José y Yuri, entre otros. Niñez, Juventud y Vida Familiar José María Napoleón llegó de Aguascalientes a la Ciudad de México, México en 1966. Inicios de José María Napoleón en la Música José María Napoleón una vez establecido llegó a la Ciudad de México, México, apareció en 1970, en una audición y la posterior grabación de un LP en discos Musart, destacando el tema "El grillo", una de sus primera...
Maquillaje a granel usaba a diario
y vendia la piel a precio caro,
de las ocho a las diez en una esquina,
era joven y piel, era rosa y espina.
Se llamaba ... no sé ... nunca lo supe,
nunca le pregunté, nunca dispuse
de su tiempo y su piel, era un mocoso
y tan solo le miré de pozo en pozo.
Y era un pajarillo de blancas alas,
de balcón en balcón, de plaza en plaza,
vendedora de amor, ofrecedora
para el mejor postor de su tonada.
Cinco inviernos pasaron, y ahi seguía,
la misma hora de ayer, la misma esquina,
era joven y piel, y aún tenía
la rosa de su piel, y más grande la espina.
Y sonreia al pasar de los mirones,
bajo de aquel farol, noche tras noche;
veinte veces se la llevaron presa
y cantó su canción tras de las rejas.
Y era un pajarillo de blancas alas,
de balcón en balcón, de plaza en plaza,
vendedora de amor, ofrecedora
para el mejor postor de su tonada.
Se le arrugó la piel, y el maquillaje
suficiente no fue para taparle
la huella que dejó el sexto invierno,
se le acabó el color, y hasta el aliento.
Y de las ocho a las diez, solo en la esquina,
se quedo aquel farol y aquella espina;
la rosa no sé yo, donde se iría,
se llamaba ... ¡no sé! ... y sonreía
Y era un pajarillo de blancas alas,
de balcón en balcón, de plaza en plaza,
vendedora de amor, ofrecedora
para el mejor postor de su tonada.