La música andina es un género musical originario de los países andinos de América del Sur, como Perú, Bolivia, Ecuador, Chile, Argentina y Colombia. Este estilo musical se caracteriza por la utilización de instrumentos tradicionales andinos como la zampoña, quena, charango, bombo y otros, combinados con instrumentos modernos como la guitarra y el bajo. Las letras de las canciones a menudo están escritas en idiomas indígenas como el quechua o el aimara y tratan temas relacionados con la vida cotidiana de la población andina, su cultura, su religión y sus tradiciones. La música andina ha sido reconocida y difundida en todo el mundo gracias a artistas como Los Kjarkas, Inti-Illimani, Quilapayún, entre otros.
¿Quién fue Violeta Parra?Violeta del Carmen Parra Sandoval, mejor conocida como Violeta Parra, fue una cantautora, pintora, escultora, bordadora y ceramista chilena, considerada por muchos la folclorista más importante de Chile y fundadora de la música popular chilena. Su aporte al quehacer musical y artístico chileno se considera de gran valor y trascendencia. Su trabajo sirvió de inspiración a muchos artistas posteriores, que continuaron con su ardua tarea de rescate de la música del campo chileno y las manifestaciones constituyentes del folclore del país y de Latinoamérica. Sus composiciones han sido elogiadas por críticos de todo el mundo, tanto por su compleja elaboración musical como por sus letras poéticas, ingeniosas y socialmente comprometidas. Canciones de su autoría han sido versionadas por gran cantidad de artistas. Niñez, Juventud y Vida Familiar Violeta era hija del profesor de música Nicanor Parra Parra y de la campesina y cantora popular Clarisa Sandoval...
No tengo la culpa, ingrato
De que, entre los dos, el diablo
Por tres o cuatro vocablos
Los cause tan malos ratos
De hacerte sufrir no trato
Aunque así parezca el caso
Yo creo que este mal paso
Los lleva por mal camino
Y a preguntar no me alimo
¿Hasta cuándo, ingratonazo?
Oscuran mi pensamiento
Palabras y más palabras
Espero que pronto se abra
La luz de mi entendimiento
Ya tengo el convencimiento
Que sobran los pareceres
Como dos malas mujeres
Peleamos la, sin razón
Contéstame, corazón
¿Hasta cuándo matar quieres?
Si no me río, te enojas
Y si me río, tam'ién
¿Es que no alcanzái a ver
Que solo me dai congojas?
Crapicho que se te antoja
Yo quiero que lo consigas
Desde el palomo a la hormiga
Desde la mar al desierto
No comprendí ni dispierta
Que ayer me dejaste herí'a
Hoy diran, en último intento
Busqué la paz, pero en vano
Después me pasái la mano
Cuando me hai da'o tormento
Es grande el dolor que siento
Y ya pa' mí no hay placeres
Están hablando dos seres
En lengua de mal judío
Tengo clava'o el sentí'o
Con agujas y alfileres
Ordeno la 'espedí'a
Palomito vola'or
Suspéndeme este dolor
Que es mi pan de ca'a día
Aunque sea culpa mida
No debís de ser así
Que no e’ remedio pa' mí
El aumentarme los males
Con la miel de los panales
Más se pue'e conseguir