La música andina es un género musical originario de los países andinos de América del Sur, como Perú, Bolivia, Ecuador, Chile, Argentina y Colombia. Este estilo musical se caracteriza por la utilización de instrumentos tradicionales andinos como la zampoña, quena, charango, bombo y otros, combinados con instrumentos modernos como la guitarra y el bajo. Las letras de las canciones a menudo están escritas en idiomas indígenas como el quechua o el aimara y tratan temas relacionados con la vida cotidiana de la población andina, su cultura, su religión y sus tradiciones. La música andina ha sido reconocida y difundida en todo el mundo gracias a artistas como Los Kjarkas, Inti-Illimani, Quilapayún, entre otros.
¿Quién fue Violeta Parra?Violeta del Carmen Parra Sandoval, mejor conocida como Violeta Parra, fue una cantautora, pintora, escultora, bordadora y ceramista chilena, considerada por muchos la folclorista más importante de Chile y fundadora de la música popular chilena. Su aporte al quehacer musical y artístico chileno se considera de gran valor y trascendencia. Su trabajo sirvió de inspiración a muchos artistas posteriores, que continuaron con su ardua tarea de rescate de la música del campo chileno y las manifestaciones constituyentes del folclore del país y de Latinoamérica. Sus composiciones han sido elogiadas por críticos de todo el mundo, tanto por su compleja elaboración musical como por sus letras poéticas, ingeniosas y socialmente comprometidas. Canciones de su autoría han sido versionadas por gran cantidad de artistas. Niñez, Juventud y Vida Familiar Violeta era hija del profesor de música Nicanor Parra Parra y de la campesina y cantora popular Clarisa Sandoval...
M'hijito: llegaste al mundo
en hora muy principal.
Ya redondeaste un año,
yo te vengo a saludar.
Que se sienten a la mesa
al lado de tu mamá;
al otro lado que brille
todita la rescoldá.
Como no tengo qué darte
y yo te quisiera dar,
yo quiero que los rayitos
del sol te han de despertar.
Y por la tarde el lucero
que te venga a saludar,
más atrás venga la luna
con toda su claridad.
Que te sirvan la mistela
y la torilla candeal
y pongan a tu ventana
la flor de la temporá.
En el centro de tu pecho
escribo por deletrear
que el día de tu cumpleaños
es cosa muy principal.
El día de tu cumpleaños
habría que embanderar
desde África a Magallanes
con banderas colorás.
¡Que viva tu nacimiento,
florecita de peral!
Con la voluntad del cielo
¡que vivas cien años más!