La música andina es un género musical originario de los países andinos de América del Sur, como Perú, Bolivia, Ecuador, Chile, Argentina y Colombia. Este estilo musical se caracteriza por la utilización de instrumentos tradicionales andinos como la zampoña, quena, charango, bombo y otros, combinados con instrumentos modernos como la guitarra y el bajo. Las letras de las canciones a menudo están escritas en idiomas indígenas como el quechua o el aimara y tratan temas relacionados con la vida cotidiana de la población andina, su cultura, su religión y sus tradiciones. La música andina ha sido reconocida y difundida en todo el mundo gracias a artistas como Los Kjarkas, Inti-Illimani, Quilapayún, entre otros.
¿Quién fue Violeta Parra?Violeta del Carmen Parra Sandoval, mejor conocida como Violeta Parra, fue una cantautora, pintora, escultora, bordadora y ceramista chilena, considerada por muchos la folclorista más importante de Chile y fundadora de la música popular chilena. Su aporte al quehacer musical y artístico chileno se considera de gran valor y trascendencia. Su trabajo sirvió de inspiración a muchos artistas posteriores, que continuaron con su ardua tarea de rescate de la música del campo chileno y las manifestaciones constituyentes del folclore del país y de Latinoamérica. Sus composiciones han sido elogiadas por críticos de todo el mundo, tanto por su compleja elaboración musical como por sus letras poéticas, ingeniosas y socialmente comprometidas. Canciones de su autoría han sido versionadas por gran cantidad de artistas. Niñez, Juventud y Vida Familiar Violeta era hija del profesor de música Nicanor Parra Parra y de la campesina y cantora popular Clarisa Sandoval...
Se ha formao' un casamiento
Todo cubierto de negro
Negros novios y padrinos
Negros cuñados y suegros
Y el cura que lo casó
Era de los mismos negros
Cuando empezaron la fiesta
Pusieron un mantel negro
Luego llegaron al postre
Se servieron higos secos
Y se fueron a acostar
Debajo de un cielo negro
Y allí están las dos cabezas
De la negra con el negro
Y amanecieron con frío
Tuvieron que prender fuego
Carbón trajo la negrita
Carbón que también és negro
Algo le duele a la negra
Vino el médico del pueblo
Recetó emplasto de barro
Pero del barro más negro
Que le dieran a la negra
Zumo de maqui del cerro
Ya se murió la negrita
Que pena pa'l pobre negro
La puso dentro' un cajón
Cajón pintao' de negro
No prendieron ni una vela
Ay! Que velorio tan negro