La música andina es un género musical originario de los países andinos de América del Sur, como Perú, Bolivia, Ecuador, Chile, Argentina y Colombia. Este estilo musical se caracteriza por la utilización de instrumentos tradicionales andinos como la zampoña, quena, charango, bombo y otros, combinados con instrumentos modernos como la guitarra y el bajo. Las letras de las canciones a menudo están escritas en idiomas indígenas como el quechua o el aimara y tratan temas relacionados con la vida cotidiana de la población andina, su cultura, su religión y sus tradiciones. La música andina ha sido reconocida y difundida en todo el mundo gracias a artistas como Los Kjarkas, Inti-Illimani, Quilapayún, entre otros.
¿Quién fue Violeta Parra?Violeta del Carmen Parra Sandoval, mejor conocida como Violeta Parra, fue una cantautora, pintora, escultora, bordadora y ceramista chilena, considerada por muchos la folclorista más importante de Chile y fundadora de la música popular chilena. Su aporte al quehacer musical y artístico chileno se considera de gran valor y trascendencia. Su trabajo sirvió de inspiración a muchos artistas posteriores, que continuaron con su ardua tarea de rescate de la música del campo chileno y las manifestaciones constituyentes del folclore del país y de Latinoamérica. Sus composiciones han sido elogiadas por críticos de todo el mundo, tanto por su compleja elaboración musical como por sus letras poéticas, ingeniosas y socialmente comprometidas. Canciones de su autoría han sido versionadas por gran cantidad de artistas. Niñez, Juventud y Vida Familiar Violeta era hija del profesor de música Nicanor Parra Parra y de la campesina y cantora popular Clarisa Sandoval...
Como se marchó mi negro,
Me dispuse a preparar,
Receta de una brujita,
Que lova hacer regresar,
Un monito y un tomate,
Enterrado en un barrial
Y por si esto fuera poco,
Un purito pa' fumar.
Que venga, que venga,
Que nadie lo detenga,
Que corra, que corra,
Nadie lo socorra.
Voy pa' talagante
Buscando remedio
Gasto plata en brujas
Porque estoy queriendo.
Música. (guitarra).
El tomatito en el barro,
Se empezó a multiplicar,
Como era tomate brujo,
Frutillas empezó a dar
Y aquel monito amarrado,
Un día que lo fui a ver,
Ya se había agusanado
Y mi negro sin volver.
Que venga, que venga,
Que nadie lo detenga,
Que corra, que corra,
Nadie lo socorra.
Voy pa' talagante
Buscando remedio
Gasto plata en brujas
Porque estoy queriendo.
Que corra, que corra,
Nadie lo socorra.